Cerrado
Cierre de Postulación el Viernes 10 de Junio del 2022
-
09 may. 22
Inicio de postulaciones
Entre el 09 al 19 de mayo estará disponible el período de consultas
-
10 jun. 22
Cierre de Postulaciones
El 23 de junio estarán disponibles los resultados de la admisibilidad
-
31 ago. 22
Resultados
Entrega de resultados

Modalidad de Postulación
Online
Online: Presentación del proyecto a través del sistema de postulación disponible en el sitio web https://www.fondos.gob.cl/ Los postulantes deberán obtener Clave Única.

Tipo de Postulante
Organizaciones
Podrán postular todas las Organizaciones Patrimoniales chilenas, con y sin
fines lucro, dependiendo de las especificaciones de cada línea de postulación, las que deben constar como persona jurídica de derecho privado y haber sido constituidas con anterioridad al 01 de enero de 2019 inclusive, cuya misión se encuentre orientada al rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural, tanto material e inmaterial que se vinculen con los ámbitos de acción y misión del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural: archivos patrimoniales, museos, bibliotecas, patrimonio cultural de los pueblos originarios, patrimonio cultural inmaterial y monumentos, y que cumplan con los requisitos específicos señalados en las
presentes bases y que no se encuentren afectos a lo señalo en el numeral 2 del Capítulo II de las presentes bases.

Tipo de Financiamiento
Hasta $85.000.000
Línea Pago de Personal: Hasta $35.000.000.-
Línea Gastos Operacionales: Hasta $50.000.000.-
(La presente convocatoria contempla dos líneas de postulación. Dado que el objetivo es favorecer la continuidad de organizaciones patrimoniales, que ofrecen a la comunidad la oportunidad de acceder al patrimonio, las organizaciones postulantes deben declarar el trabajo que realizan en pos del rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural, tanto material e inmaterial, por medio de la presentación de un plan de gestión, mediante el cual podrán solicitar recursos en dos líneas:
Línea Gastos de personal: Para Organizaciones sin fines de lucro. Son todos los desembolsos que se efectúen para el pago de contrataciones o prestación de servicios por honorarios de terceros que se ejecuten de manera permanente, por el periodo de ejecución del presente fondo (año 2022) que sean necesarios para el funcionamiento de la organización y no se encuentren señalados como gastos no financiables en el numeral 4 del Capítulo IV de las presentes bases.
Línea Gastos operacionales: Para Organizaciones con y sin fines de lucro. Para efecto de las presente bases se considerarán como gastos de operación aquellos relacionados al arriendo, gastos comunes, luz, agua, internet, calefacción, aseo, sanitización, seguridad y todos aquellos que se pudieran considerar indispensables para el funcionamiento de la organización y cumplimiento del plan de gestión propuesto, en caso de resultar beneficiada con el presente fondo (año 2022), y no se encuentren señalados como gastos no financiables en el numeral 4 del Capítulo V de
las presentes bases.)
Online: Presentación del proyecto a través del sistema de postulación disponible en el sitio web https://www.fondos.gob.cl/ Los postulantes deberán obtener Clave Única.
Podrán postular todas las Organizaciones Patrimoniales chilenas, con y sin
fines lucro, dependiendo de las especificaciones de cada línea de postulación, las que deben constar como persona jurídica de derecho privado y haber sido constituidas con anterioridad al 01 de enero de 2019 inclusive, cuya misión se encuentre orientada al rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural, tanto material e inmaterial que se vinculen con los ámbitos de acción y misión del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural: archivos patrimoniales, museos, bibliotecas, patrimonio cultural de los pueblos originarios, patrimonio cultural inmaterial y monumentos, y que cumplan con los requisitos específicos señalados en las
presentes bases y que no se encuentren afectos a lo señalo en el numeral 2 del Capítulo II de las presentes bases.
Línea Pago de Personal: Hasta $35.000.000.-
Línea Gastos Operacionales: Hasta $50.000.000.-
(La presente convocatoria contempla dos líneas de postulación. Dado que el objetivo es favorecer la continuidad de organizaciones patrimoniales, que ofrecen a la comunidad la oportunidad de acceder al patrimonio, las organizaciones postulantes deben declarar el trabajo que realizan en pos del rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural, tanto material e inmaterial, por medio de la presentación de un plan de gestión, mediante el cual podrán solicitar recursos en dos líneas:
Línea Gastos de personal: Para Organizaciones sin fines de lucro. Son todos los desembolsos que se efectúen para el pago de contrataciones o prestación de servicios por honorarios de terceros que se ejecuten de manera permanente, por el periodo de ejecución del presente fondo (año 2022) que sean necesarios para el funcionamiento de la organización y no se encuentren señalados como gastos no financiables en el numeral 4 del Capítulo IV de las presentes bases.
Línea Gastos operacionales: Para Organizaciones con y sin fines de lucro. Para efecto de las presente bases se considerarán como gastos de operación aquellos relacionados al arriendo, gastos comunes, luz, agua, internet, calefacción, aseo, sanitización, seguridad y todos aquellos que se pudieran considerar indispensables para el funcionamiento de la organización y cumplimiento del plan de gestión propuesto, en caso de resultar beneficiada con el presente fondo (año 2022), y no se encuentren señalados como gastos no financiables en el numeral 4 del Capítulo V de
las presentes bases.)
Resultados Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Patrimoniales 2022
El link a la resolución con los resultados del FFOP es https://www.
Información del proceso de Postulación
Requisitos de Postulación
Requisitos de Postulación: Podrán postular todas las Organizaciones Patrimoniales chilenas, con y sin fines lucro, dependiendo de las especificaciones de cada línea de postulación, las que deben constar como persona jurídica de derecho privado y haber sido constituidas con anterioridad al 01 de enero de 2019 inclusive, cuya misión se encuentre orientada al rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural, tanto material e inmaterial que se vinculen con los ámbitos de acción y misión del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural: archivos patrimoniales, museos, bibliotecas, patrimonio cultural de los pueblos originarios, patrimonio cultural inmaterial y monumentos, y que cumplan con los requisitos específicos señalados en las presentes bases y que no se encuentren afectos a lo señalo en el numeral 2 del Capítulo II de las presentes bases.
Restricciones e inhabilidades:
No podrán postular al presente fondo, en ninguna de sus dos líneas:
a. Personas naturales.
b. Aquellas organizaciones que tengan dentro de su equipo a autoridades o funcionarios del Ministerio o trabajadores de las Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Subsecretaria del Patrimonio y Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (contratados bajo el régimen de planta, contrata, honorarios o Código del Trabajo).
c. Instituciones Estatales, tales como Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, Órganos y Servicios Públicos, Municipalidades, Corporaciones y Fundaciones de dependencia Municipal, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, Banco Central, Gobiernos Regionales y las Empresas creadas por Ley.
d. Aquellas organizaciones creadas posteriormente al 01 de enero de 2019.
e. Entidades privadas que de conformidad a los establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Público del año 2022 reciben recursos del Ministerio en virtud de la Partida 29, Capítulo 01, programa 01, Subtítulo 24, ítems 01, asignaciones 081, 188, 268, 269, 279 y 291: Fundación Artesanías de Chile, Corporación Cultural Municipalidad de Santiago, Orquesta Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Chile, Centro Cultural Palacio de la Moneda, Corporación Centro Cultural Gabriela Mistral y parque Cultural Valparaíso.
f. Aquellas entidades privadas que de conformidad a lo establecido en la Ley de Presupuestos del Sector Público del año 2021 reciben recursos del Ministerio en virtud de la Partida 29, Capítulo 01, Programa 01, Subtítulo 24, ítem 01, Asignación 290, Glosa 08: Fundación Internacional Teatro a Mil, Corporación Cultural Balmaceda Doce quince, Corporación Cultural Matucana 100, Sociedad Escritores de Chile (SECH), Asociación de Pintores y escultores, Museo Violeta Parra, Fundación Larraín Echeñique y Corporación Cultural Teatro Regional del Biobío.
g. Aquellas organizaciones que habiendo resultado beneficiarias del proceso FFOP 2021, tuviesen algún proceso de rendición pendiente, observado o inconcluso a la fecha de cierre de la convocatoria FFOP 2022, sin que se subsane dicha situación una vez cerrada la fase de postulación.
h. Aquellas Organizaciones que no se encuentren inscritas en el Registro Central de Colaboradores del Estado a la fecha de cierre de la fase de postulación.
i. Aquellas organizaciones que se encuentren registradas como afectas a sentencias condenatorias por prácticas antisindicales o desleales a los menos en los últimos cuatro semestres a la fecha de cierre de las postulaciones, este antecedente será revisado en la publicación semestral de la Dirección del Trabajo.
Documentos necesarios
a. a) Copia Rut de la Organización
b. b) Copia certificado de vigencia de la organización, donde señale la fecha de constitución de la persona jurídica.
c. c) Copia de Escritura Pública de acta de constitución de la Organización.
d. d) Estatutos vigentes de la organización.
e. e)Copia de certificado de vigencia del Directorio.
f. f)Certificado de registro de persona jurídica receptora de fondos públicos. connforme lo estipulado en la Ley 19.862.
g. g) Personería Jurídica del o los representantes legales.
h.h) Copia Cédula de Identidad del o los Representantes Legales de la organización.
Y todos los requeridos en las Bases que son específicos para cada línea de postulación.
Criterios de Evaluación
Serán postulaciones elegibles aquellas que obtengan al menos un porcentaje igual o superior a 70%.
Criterios de Evaluación
Tabla 5, Evaluación General |
|||
Criterios |
Definición |
Ponderación |
Verificador |
1.
Gestión Patrimonial |
En este ítem se evaluará el aporte que
declara la institución en relación al rescate, recuperación, conservación,
puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural y antigüedad de la misma. |
45% |
-
Análisis de la carta de presentación |
2.
Plan de gestión vigente a financiar |
En este ítem se evaluará el plan de gestión
de actividades comprometidas, su coherencia con el rol patrimonial, nivel de
profesionalización del equipo vinculación con el medio y participación
ciudadana. |
20% |
-
Plan de gestión de actividades (anexo n°1) |
3.
Coherencia en la formulación de la propuesta
de solicitud económica. |
En esté ítems se evaluará que la solicitud
de económica propuesta tenga relación coherente con el diseño del plan de
gestión de personal presentado. |
15% |
-
Conforme el respectivo Plan de Gastos de
Personal (anexo n°2) o Plan de gastos operacionales (anexo n°4). |
4.
Buenas Prácticas Laborales |
En este ítem se evaluarán las buenas
prácticas laborales, tales como la equidad de género, contratación de
personas con discapacidad, pago oportuno de cotizaciones, eficiencia
energética y conciencia ecológica, dependiendo de la línea postulada. |
20% |
-
Anexos, carta de presentación y otros que la
organización aporte como medios de verificación. |
Suma total de ponderaciones de los criterios |
100% |
Línea Gastos de
Personal |
|||||
Criterio 1. |
Gestión
Patrimonial |
Ponderación
Máxima Total 45% |
|||
Subcriterio 1.1 |
|||||
Antigüedad de la
Organización |
Porcentaje Máximo |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
10%
|
10% |
Más de diez años. |
Certificado de
vigencia al día de la institución. |
||
5% |
Entre cinco y diez años. |
||||
2,5% |
Entre tres años y Menos de cinco años. |
||||
Subcriterio 1.2 |
|||||
Análisis de
Misión y Visión |
Porcentaje Máximo |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
15% |
15% |
Se identifican con claridad la relación de
la institución con la totalidad de
los siguientes puntos: rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y
difusión del Patrimonio Cultural. |
Estatutos de la Organización. |
||
7,5% |
Se identifican con claridad la relación de
la institución a lo menos con dos
de los siguientes puntos: rescate, recuperación, conservación, puesta en
valor y difusión del Patrimonio Cultural. |
||||
3,5% |
Se identifica con claridad la relación de la
institución con uno de los siguientes puntos: rescate recuperación,
conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural. |
||||
Subcriterio 1.3 |
|||||
Equipo |
Porcentaje Máximo |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
15%
|
15% |
Cuenta con un equipo de más de 10 más personas, remuneradas. |
Plan de Gastos de Personal (Anexo n°2) |
||
7,5% |
Cuenta con equipo entre 5 y 10 personas, remuneradas. |
||||
3,5% |
El equipo es inferior a 5 personas, remuneradas. |
||||
Subcriterio 1.4 |
|||||
Aporte Estatal |
Porcentaje Máximo |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
5%
|
5% |
Recibe un monto igual o inferior a $70.000.000 (setenta millones de pesos)
anuales como aporte del Estado. |
Declaración jurada de aporte estatal (Anexo n°5) |
||
2,5% |
Recibe un monto superior a los $70.000.000 (setenta millones de pesos), pero igual o inferior a los $150.000.000
(ciento cincuenta millones de pesos) anuales de aporte del Estado. |
||||
1% |
Recibe un monto superior a los a los $150.000.000 (ciento cincuenta millones de
pesos) anuales de aporte del Estado. |
||||
Criterio 2 |
Plan de Gestión
Vigente |
Ponderación
Máxima Total 20% |
||||||||
Subcriterio 2.1 |
||||||||||
Presentación de
Plan de Gestión |
Porcentaje Máximo |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
||||||
8%
|
8% |
Presenta un
plan de gestión coherente con los objetivos de la institución y que pone en
manifiesto el rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y difusión
del patrimonio cultural y su vinculación con la comunidad. |
Plan de Gestión de Actividades (anexo n°1)
|
|||||||
4% |
Presenta un plan de gestión coherente con
los objetivos de la institución y que pone en manifiesto el rescate,
recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio
cultural, pero no establece satisfactoriamente su vinculación con la
comunidad. |
|||||||||
2% |
El plan de gestión presentado es incompleto,
no representa claramente los objetivos de la institución, ni establece
vínculos satisfactorios con la comunidad. |
|||||||||
Subcriterio 2.2 |
||||||||||
Propuesta de
Actividades |
Porcentaje Máximo |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
||||||
8%
|
8% |
Plantea a lo menos ocho actividades de vinculación con la comunidad, presencial o
virtual, orientadas a la difusión de la labor realizada, publicaciones de
estudios, talleres o exposiciones. |
Plan de Gestión de Actividades (anexo n°1)
Respaldo gráfico de las actividades ya
realizadas (fotografías, video, sitios web, etc.) |
|||||||
4% |
Plantea a lo menos cinco actividades de vinculación con la comunidad, presencial o
virtual, orientadas a la difusión de la labor realizada, publicaciones de
estudios, talleres o exposiciones. |
|||||||||
2% |
Plantea a lo menos dos actividades de vinculación con la comunidad, presencial o
virtual, orientadas a la difusión de la labor realizada, publicaciones de
estudios, talleres o exposiciones. |
|||||||||
Subcriterio 2.3 |
||||||||||
Propuesta de
verificación del plan de gestión mediante indicadores de desempeño
|
Porcentaje Máximo |
Porcentaje |
Parámetros |
|
||||||
4% |
4% |
Presenta una propuesta satisfactoria de
proyecciones y métodos de
verificación y evaluación del plan de gestión propuesto. |
Plan de Gestión de Actividades (anexo n°1)
|
|||||||
2% |
Presenta una propuesta de proyecciones o incluye métodos de verificación y
evaluación del plan de gestión propuesto. |
|||||||||
1% |
La propuesta de proyecciones y métodos de verificación y evaluación
del plan de gestión, no establece procedimientos de evaluación claros y
verificables. |
|||||||||
Criterio 3 |
Coherencia en
la formulación de la propuesta de solicitud económica. |
Ponderación
Máxima Total 15% |
||||||||
|
Porcentaje Máximo |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
||||||
15% |
15% |
La propuesta presupuestaria es coherente,
adecuada y consistente con los objetivos a alcanzar, contribuyendo a asegurar
la correcta ejecución del proyecto y la sostenibilidad de organización. La
estimación de los gastos de personal se condice con el plan de gestión
presentado. |
Plan de Gastos
de Personal a ser financiados por recursos FFOP (anexo n°2)
|
|||||||
10% |
La propuesta presupuestaria es coherente,
adecuada y consistente con los objetivos a alcanzar, contribuyendo a asegurar
la correcta ejecución del proyecto y la sostenibilidad de organización, sin embargo
la estimación de los gastos de personal presentan algunas inconsistencias menores
con el plan de gestión presentado. |
|||||||||
5% |
La propuesta presupuestaria es coherente,
adecuada y consistente con los objetivos a alcanzar, contribuyendo a asegurar
la correcta ejecución del proyecto y la sostenibilidad de organización, sin
embargo la estimación de los gasto de personal no se condice con el plan de
gestión presentado. |
|||||||||
Criterio 4 |
Buenas
Prácticas Laborales y Medio Ambientales |
Ponderación
Máxima Total 20% |
|||
Subcriterio 4.1 |
|||||
Inclusión y equidad Género
|
Porcentaje Máximo |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
5%
|
5% |
Tiene una política de equidad de género e
inclusión que se establece en documentos y acciones propios de la
organización. |
Declaración de equidad de Género (anexo n°6)
Documentación adjunta que dé cuenta de las
acciones realizadas. |
||
2,5% |
Presenta acciones sistemáticas orientadas al
fortalecimiento de equidad de género e inclusión, pero no cuenta con
documentos que lo formalicen como una política organizacional. |
||||
1% |
Declara acciones de respeto e interés en
materias de equidad de género e inclusión, pero no cuenta con políticas ni
acciones sistemáticas que aborden el tema a nivel organizacional. |
||||
Subcriterio 4.2 |
|||||
Equidad e
inclusión de personas con discapacidad
|
Porcentaje Máximo |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
5%
|
5% |
Tiene una política medio ambiental y
desarrollo sostenible, que se establece en documentos y acciones propias de
la organización. |
Declaración
de Inclusión de personas con
discapacidad (anexo 7) Documentación
adjunta que dé cuenta de las acciones realizadas. |
||
2,5% |
Presenta acciones sistemáticas orientadas al
compromiso medioambiental y desarrollo sostenible, pero no cuenta con documentos
que lo formalicen como una política organizacional. |
||||
1% |
Declara acciones de respeto e interés en
materias de compromiso medioambiental y desarrollo sostenible, pero no cuenta
con políticas ni acciones sistemáticas que aborden el tema a nivel organizacional. |
||||
Subcriterio 4.3 |
|||||
Participación
ciudadana |
Porcentaje Máximo |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
10%
|
10% |
Cuenta con voluntariado y mantiene el
vínculo con la comunidad por medio de actividades participativas y
colaborativas. |
Plan de Gastos
de Personal
Plan de
Gestión de Actividades Comprometidas (Anexo n°1) |
||
5% |
Cuenta con voluntariado y mantiene el
vínculo con la comunidad por medio de actividades participativas. |
||||
2,5% |
No cuenta con voluntariado y mantiene el
vínculo con la comunidad por medio de actividades participativas. |
||||
Línea Gastos
Operacionales |
|||||
Criterio 1. |
Gestión
Patrimonial |
Ponderación
Máxima Total 45% |
|||
Subcriterio 1.1 |
|||||
Antigüedad de
la Organización |
Porcentajes |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
15%
|
15% |
Más de diez años. |
Certificado de
vigencia al día de la institución. |
||
10% |
Entre cinco y diez años. |
||||
5% |
Entre tres años y Menos de cinco años. |
||||
Subcriterio 1.2 |
|||||
Análisis de
Misión y Visión |
Porcentajes |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
20% |
20% |
Se identifican con claridad la relación de
la institución con la totalidad de
los siguientes puntos: rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y
difusión del Patrimonio Cultural. |
Estatutos de la Organización. |
||
10% |
Se identifican con claridad la relación de
la institución a lo menos con dos
de los siguientes puntos: rescate, recuperación, conservación, puesta en
valor y difusión del Patrimonio Cultural. |
||||
5% |
Se identifica con claridad la relación de la
institución con uno de los
siguientes puntos: rescate recuperación, conservación, puesta en valor y
difusión del Patrimonio Cultural. |
||||
Subcriterio 1.3 |
|||||
Aporte Estatal |
Porcentajes |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
10%
|
10% |
Recibe un monto igual o inferior a $70.000.000 (setenta millones de pesos)
anuales como aporte del Estado. |
Declaración jurada de aporte estatal (Anexo n°5) |
||
5% |
Recibe un monto superior a los $70.000.000 (setenta millones de pesos), pero igual o inferior a los $150.000.000
(ciento cincuenta millones de pesos) anuales de aporte del Estado. |
||||
2.5% |
Recibe un monto superior a los a los $150.000.000 (ciento cincuenta millones de
pesos) anuales de aporte del Estado. |
||||
Criterio 2 |
Plan de Gestión
Vigente |
Ponderación
Máxima Total 20% |
|||||||||
Subcriterio 2.1 |
|||||||||||
Presentación de
Plan de Gestión |
Porcentaje |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|||||||
8%
|
8% |
Presenta un plan
de gestión coherente con los objetivos de la institución y que pone en
manifiesto el rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y difusión
del patrimonio cultural y su vinculación con la comunidad. |
Plan de Gestión de Actividades (anexo n°1)
|
||||||||
4% |
Presenta un plan de gestión coherente con
los objetivos de la institución y que pone en manifiesto el rescate,
recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio
cultural, pero no establece satisfactoriamente su vinculación con la
comunidad. |
||||||||||
2% |
El plan de gestión presentado es incompleto,
no representa claramente los objetivos de la institución, ni establece
vínculos satisfactorios con la comunidad. |
||||||||||
Subcriterio 2.2 |
|||||||||||
Propuesta de
actividades |
Porcentaje |
|
Parámetros |
Verificador |
|||||||
8%
|
8% |
Plantea a lo menos ocho actividades de vinculación con la comunidad, presencial o
virtual, orientadas a la difusión de la labor realizada, publicaciones de
estudios, talleres o exposiciones. |
Plan de Gestión de actividades (anexo n°1)
Respaldo gráfico de las actividades ya
realizadas (fotografías, video, sitios web, etc.) |
||||||||
4% |
Plantea a lo menos cinco actividades de vinculación con la comunidad, presencial o
virtual, orientadas a la difusión de la labor realizada, publicaciones de
estudios, talleres o exposiciones. |
||||||||||
2% |
Plantea a lo menos dos actividades de vinculación con la comunidad, presencial o
virtual, orientadas a la difusión de la labor realizada, publicaciones de
estudios, talleres o exposiciones. |
||||||||||
Subcriterio 2.3 |
|||||||||||
Propuesta de
verificación del plan de gestión mediante indicadores de desempeño
|
Porcentaje |
Porcentaje |
Parámetros |
|
|||||||
4% |
4% |
Presenta una propuesta satisfactoria de proyecciones y métodos de verificación y evaluación del plan de gestión
propuesto. |
Plan de Gestión de actividades (anexo
n°1)
|
||||||||
2% |
Presenta una propuesta satisfactoria de
proyecciones o incluye métodos de
verificación y evaluación del plan de gestión propuesto. |
||||||||||
1% |
La propuesta de proyecciones y métodos de verificación y evaluación
del plan de gestión, no establece procedimientos de evaluación claros y
verificables. |
||||||||||
Criterio 3 |
Coherencia en
la formulación de la propuesta de solicitud económica. |
Ponderación
Máxima Total 15% |
|||||||||
|
Porcentaje |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|||||||
15%
|
15% |
La propuesta
presupuestaria es coherente, adecuada y consistente con los objetivos a
alcanzar, contribuyendo a asegurar la correcta ejecución del proyecto y la
sostenibilidad de organización. La estimación de los gastos operacionales se
condicen con el plan de gestión presentado. |
Plan de Gastos Operacionales (anexo n°4)
|
||||||||
10% |
La propuesta presupuestaria es coherente,
adecuada y consistente con los objetivos a alcanzar, contribuyendo a asegurar
la correcta ejecución del proyecto y la sostenibilidad de organización, sin
embargo la estimación de los gastos operacionales presentan algunas
inconsistencias menores con el plan de gestión presentado. |
||||||||||
5% |
La propuesta presupuestaria es coherente,
adecuada y consistente con los objetivos a alcanzar, contribuyendo a asegurar
la correcta ejecución del proyecto y la sostenibilidad de organización, sin
embargo la estimación de los gastos operacionales no se condice con el plan de gestión presentado. |
||||||||||
Criterio 4 |
Buenas
Prácticas Laborales y Medio Ambientales |
Ponderación
Máxima Total 20% |
|||
Subcriterio 4.1 |
|||||
Inclusión y
equidad de Género
|
Porcentaje |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
5%
|
5% |
Tiene una política de equidad de género e
inclusión que se establece en documentos y acciones propios de la
organización. |
Declaración de equidad de Género (anexo n°6)
Documentación adjunta que dé cuenta de las
acciones realizadas. |
||
2,5% |
Presenta acciones sistemáticas orientadas al
fortalecimiento de equidad de género e inclusión, pero no cuenta con
documentos que lo formalicen como una política organizacional. |
||||
1% |
Declara acciones de respeto e interés en
materias de equidad de género e inclusión, pero no cuenta con políticas ni
acciones sistemáticas que aborden el tema a nivel organizacional. |
||||
Subcriterio 4.2 |
|||||
Compromiso
medioambiental.
|
Porcentaje |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
5%
|
5% |
Tiene una política medio ambiental y
desarrollo sostenible, que se establece en documentos y acciones propias de
la organización. |
Declaración de compromiso medioambiental y
desarrollo sostenible. (anexo n°9)
Documentación
adjunta que dé cuenta de las acciones realizadas. |
||
2,5% |
Presenta acciones sistemáticas orientadas al
compromiso medioambiental y desarrollo sostenible, pero no cuenta con
documentos que lo formalicen como una política organizacional. |
||||
1% |
Declara acciones de respeto e interés en
materias de compromiso medioambiental y desarrollo sostenible, pero no cuenta
con políticas ni acciones sistemáticas que aborden el tema a nivel
organizacional. |
||||
Subcriterio 4.3 |
|||||
Participación
ciudadana |
Porcentaje |
Porcentaje |
Parámetros |
Verificador |
|
10%
|
10% |
Cuenta con voluntariado y mantiene el
vínculo con la comunidad por medio de actividades participativas y
colaborativas. |
Plan de
Gastos de Personal
Plan de
Gestión de Actividades Comprometidas (Anexo n°1) |
||
5% |
Cuenta con voluntariado y mantiene el
vínculo con la comunidad por medio de actividades participativas. |
||||
2,5% |
No cuenta con voluntariado y mantiene el
vínculo con la comunidad por medio de actividades participativas. |
Bases del Concurso
Dirigirse al siguiente: https://www.
Dudas y Consultas
El periodo de consultas es el siguiente
Inicio de periodo de Consultas. |
09 de mayo de 2022 |
Término de período de consultas. |
19 de mayo de 2022 |
RESOLUCIÓN EXENTA N° 0615:
Ya se encuentra disponible el consolidado de dudas, consultas y respuestas del FFOP 2022, el cual lo puedes descargar en el siguiente enlace: https://www.
El link a la resolución con los resultados del FFOP es https://www.