Cerrado
Cierre de Postulación el Viernes 22 de Abril del 2022
-
01 mar. 22
Inicio
Fecha de inicio de postulaciones
-
22 abr. 22
Cierre
Fecha de cierre de postulaciones
-
01 jul. 22
Resultados
Entrega de resultados
-
04 jul. 22
Firma
Firma de convenios

Modalidad de Postulación
Ambas modalidades

Tipo de Postulante
Organizaciones
Podrán postular al presente concurso todas las organizaciones que posean la calidad de interés público y
aquellas que soliciten su inscripción al Catastro de Organizaciones de Interés Público al 08 de abril de 2022,
especialmente:
a) Las Juntas de Vecinos y uniones comunales, así como demás organizaciones comunitarias funcionales, regidas por la Ley Nº19.418. Las cuales poseen calidad de interés público por el solo ministerio de la Ley.
b) Las Asociaciones y Comunidades Indígenas, reguladas por la Ley Nº19.253, las cuales poseen calidad de interés público por el solo ministerio de la Ley.
c) Las Asociaciones de Consumidores, reguladas por la Ley Nº19.496, las cuales poseen calidad de interés público por el solo ministerio de la Ley.
d) Todas aquellas organizaciones personas jurídicas sin fines de lucro, tales como Fundaciones, Corporaciones, ONG, Organizaciones Deportivas (Ley Nº19.672), que posean la calidad de interés público, inscritas en el Catastro de Organizaciones de Interés Público o cuya solicitud de ingreso al Catastro se encuentre ingresada a tramitación (antes del término de la postulación al Concurso 2022).
Aquellas organizaciones que no poseen la calidad de interés público, deben solicitar la inscripción, la cual se deberá tramitar a través del sitio
https://catastro-oip.msgg.gob.cl
Las organizaciones postulantes deberán contar con personalidad jurídica vigente otorgada en Chile y sus representantes deberán estar legalmente habilitados para celebrar el contrato de transferencia de recursos con el Ministerio, suscribir a nombre de la organización la respectiva garantía, así como representarla en todos aquellos actos que se requieran en la ejecución del proyecto

Tipo de Financiamiento
Entre $1.800.000 hasta $8.500.000
Proyectos de caracter local: $1.800.000
Iniciativa que se desarrolle o tenga impacto directo en una comuna de una región. La organización ejecutante debe necesariamente tener su domicilio (dirección que se indica en Certificado de Vigencia de la Personalidad Jurídica) en la comuna donde implementará el proyecto.
Proyectos de caracter regional: $2.500.000
Aquel proyecto que se ejecuta dentro de una misma región, con impacto directo en dos o más comunas de
ella. La organización debe postular por la región en la cual se encuentra inscrita como organización (dirección que se indica en Certificado de Vigencia de la Personalidad Jurídica).
Proyectos de caracter nacional: $8.500.000
Aquel proyecto que se ejecuta y tiene impacto directo en más de una región del país. La organización debe postular por la región en la cual se encuentra inscrita (dirección que se indica en Certificado de Vigencia de la Personalidad Jurídica).
Podrán postular al presente concurso todas las organizaciones que posean la calidad de interés público y
aquellas que soliciten su inscripción al Catastro de Organizaciones de Interés Público al 08 de abril de 2022,
especialmente:
a) Las Juntas de Vecinos y uniones comunales, así como demás organizaciones comunitarias funcionales, regidas por la Ley Nº19.418. Las cuales poseen calidad de interés público por el solo ministerio de la Ley.
b) Las Asociaciones y Comunidades Indígenas, reguladas por la Ley Nº19.253, las cuales poseen calidad de interés público por el solo ministerio de la Ley.
c) Las Asociaciones de Consumidores, reguladas por la Ley Nº19.496, las cuales poseen calidad de interés público por el solo ministerio de la Ley.
d) Todas aquellas organizaciones personas jurídicas sin fines de lucro, tales como Fundaciones, Corporaciones, ONG, Organizaciones Deportivas (Ley Nº19.672), que posean la calidad de interés público, inscritas en el Catastro de Organizaciones de Interés Público o cuya solicitud de ingreso al Catastro se encuentre ingresada a tramitación (antes del término de la postulación al Concurso 2022).
Aquellas organizaciones que no poseen la calidad de interés público, deben solicitar la inscripción, la cual se deberá tramitar a través del sitio
https://catastro-oip.msgg.gob.cl
Las organizaciones postulantes deberán contar con personalidad jurídica vigente otorgada en Chile y sus representantes deberán estar legalmente habilitados para celebrar el contrato de transferencia de recursos con el Ministerio, suscribir a nombre de la organización la respectiva garantía, así como representarla en todos aquellos actos que se requieran en la ejecución del proyecto
Proyectos de caracter local: $1.800.000
Iniciativa que se desarrolle o tenga impacto directo en una comuna de una región. La organización ejecutante debe necesariamente tener su domicilio (dirección que se indica en Certificado de Vigencia de la Personalidad Jurídica) en la comuna donde implementará el proyecto.
Proyectos de caracter regional: $2.500.000
Aquel proyecto que se ejecuta dentro de una misma región, con impacto directo en dos o más comunas de
ella. La organización debe postular por la región en la cual se encuentra inscrita como organización (dirección que se indica en Certificado de Vigencia de la Personalidad Jurídica).
Proyectos de caracter nacional: $8.500.000
Aquel proyecto que se ejecuta y tiene impacto directo en más de una región del país. La organización debe postular por la región en la cual se encuentra inscrita (dirección que se indica en Certificado de Vigencia de la Personalidad Jurídica).
Información del proceso de Postulación
Requisitos de Postulación
Cada organización podrá postular solamente a un (1) proyecto, en línea con los objetivos del Concurso, en caso de existir multiplicidad de postulaciones por parte de una misma organización, se dejará válido aquel proyecto que la organización decida mantener en Concurso durante el proceso de Subsanación, declarándose el resto inadmisibles por incumplimiento al presente numeral de las Bases.
Durante el proceso de Admisibilidad corresponde revisar que la organización postulante cumpla con los requisitos y con la documentación requerida. Además, se verificará que los datos aportados en la postulación (papel o en línea) coincidan con los documentos presentados por la organización. El examen de admisibilidad de los proyectos será realizado por un equipo técnico a cargo del Ministerio Secretaría General de Gobierno. La declaración de inadmisibilidad o subsanación es responsabilidad de los Consejos Regionales y Nacional respectivamente. Del examen realizado, este órgano declarará “admisible” o “requiere subsanación” en cada una de las postulaciones, lo que no obsta a que, en cualquier etapa posterior, de verificarse algún incumplimiento, pueda dejarse sin efecto la postulación.
Los organismos postulantes deberán cumplir con los requisitos indicados a continuación:
1) INHABILIDAD: No estas sujeto a ninguna inhabilidad de las señaladas en el punto 10.2 de las presentes Bases.
2) MONTOS: Postulación correcta en la comuna o región seleccionada, acreditando que el proyecto sea local/regional o nacional, existe claridad sobre su dirección de postulación. En relación a los montos, cumple con los máximos correspondiente por modalidad y los porcentajes asociados a cada ítem.
3) CATASTRO OIP: Posee solicitud de incorporación al Catastro antes del 08 de abril de 2022, aceptada por el Consejo Nacional del FFOIP.
Aquellas organizaciones que no poseen la calidad de interés público, deben solicitar la inscripción, la cual se deberá tramitar a través del sitio https://catastro-oip.msgg.gob.cl
4) REGISTRO COLABORADORES DEL ESTADO: La organización postulante deberá contar con inscripción en el Registro Central de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos, verificable mediante el certificado respectivo (portal https://www.registros19862.cl ), el cual será verificado internamente por el Ministerio, por lo cual no es necesario que lo adjunte. Dicho certificado debe contener información actualizada y ser concordante con la persona que posea la calidad de representante legal actual. Este documento será revisado internamente durante el proceso de admisibilidad por el Ministerio, no es necesario adjuntarlo en la postulación.
5) MULTIPLICIDAD COORDINADOR: La persona coordinadora figurara solo en un proyecto a nivel nacional, remuneradamente (independiente de la función que desarrolla).
6) RESTRICCIÓN DE HONORARIOS: Proyecto no destina más del 50% de los recursos de la categoría de Honorarios, a miembros de la Directiva o parientes de estos últimos.
7) CV: La totalidad de profesionales presentados en la categoría de Honorarios, deberá presentar Curriculum Vitae.
Documentos necesarios
- Certificado de “Vigencia de Personalidad Jurídica” de la Organización. Este documento podrá encontrarse en proceso de trámite ya sea con la Municipalidad respectiva o con el Registro Civil e Identificación. Se considerarán válidos aquellos certificados cuya antigüedad máxima date del 01 de diciembre del año 2021.
- Certificado de “Vigencia de Directorio” de la Organización. Este documento podrá encontrarse en proceso de trámite ya sea con la Municipalidad respectiva o con el Registro Civil e Identificación. Se considerarán válidos aquellos certificados cuya antigüedad máxima date del 18 de diciembre de 2019, de acuerdo a la Ley 21.239.
- Fotocopia del Rol Único Tributario (RUT) de la organización que postula / RUT Digital (E-RUT) emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Se acepta RUT provisorio.
- Cuenta bancaria a nombre de la organización postulante, copia simple de la libreta de ahorro, cuenta corriente o cualquier otro documento bancario que acredite el número y titularidad de una cuenta.
- Copia simple por ambos lados de la Cédula de Identidad de la persona que sea representante legal de la organización, el cual debe estar vigente al momento de la postulación.
- Copia simple por ambos lados de la Cédula de Identidad de la persona que sea coordinadora del proyecto, el cual debe estar vigente al momento de la postulación.
Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación que serán considerados para la precalificación de los proyectos, corresponden a cinco ámbitos que se detallan a continuación:
- Pertinencia del diagnóstico y la problemática (Fundamentación del proyecto)
- Enfoque de género (Fundamentación del proyecto)
- Coherencia de objetivos (Planteamiento de resolución de la problemática)
- Coherencia del presupuesto y las actividades (Factibilidad presupuestaria y ejecución)
- Metas y productos o resultados (Medición del impacto del proyecto y sus resultados)
Bases del Concurso
Las Bases y el Manual de Ejecución del FFOIP, podrá revisarse en la página: https://fondodefortalecimiento.gob.cl/wp-content/uploads/2022/02/Bases-FFOIP-2022.pdf
Dudas y Consultas
Los/as interesados/as podrán efectuar consultas sobre las presentes Bases, sólo mediante el correo electrónico fondodefortalecimiento@msgg.gob.cl, No se responderán consultas ingresadas por otro medio. Estas consultas podrán realizarse desde el 01 al 29 de marzo de 2022.
La publicación de las respuestas a Consultas de las Bases, será dispuesta en la página web www.fondodefortalecimiento.gob.cl, el día 01 de abril de 2022, pasando a formar parte integrante de las presentes Bases.
Para dudas o consultas sobre el funcionamiento de la plataforma electrónica, se contará con una Mesa de Ayuda Telefónica, +56 9 6405 0080 / +56 9 6405 0057 / +56 9 8922 6977 o por mensajería de texto (WhatsApp) que estarán disponibles de lunes a jueves de 09:00 a 18:00 horas; y los viernes de 09:00 a 17:00 horas (en horario de Chile Continental, excluyendo festivos).