Cerrado

Cierre de Postulación el Domingo 16 de Octubre del 2022
  • 01 ago. 22
    Inicio

    Fecha de inicio de postulaciones

  • 16 oct. 22
    Cierre

    Postulaciones hasta el 16 de Octubre horas de Chile continental.

Tipo de Postulación

Modalidad de Postulación

Online EN OTRA PLATAFORMA

La Postulación se realizará mediante la Plataforma Digital acompañando los Documentos Obligatorios. 


La plataforma de postulación posee la opción de registrarse. En caso que sea la primera vez que se participa, el postulante deberá rellenar todos los campos indicados en la referida plataforma, para luego comenzar a cargar todos los documentos que solicitan las Bases. La plataforma recuerda la información desde la versión 2020 del Concurso, por lo que, sí se ha registrado en esa ocasión, ahora puede acceder con la misma dirección de correo electrónico y contraseña. 

En caso que los antecedentes informados anteriormente hayan cambiado y/o se encuentren en trámite de modificación al momento de la postulación, se requerirá, además de presentarlos conforme lo exigen las presentes Bases, actualizar en este sentido el registro de la señalada Plataforma. En razón de lo anterior, el Responsable del Proyecto deberá solicitar, previo a postular, oportuna y detalladamente la modificación del señalado registro a la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), mediante correo electrónico dirigido a la dirección concursodirac@minrel.gob.cl, para proceder a su actualización. 

Si la información del postulante se vio modificada en el sentido en comento y éste no remitió, en el plazo que a continuación se señala, el correo electrónico referido, haya o no adjuntando los antecedentes de respaldo al Sistema, se entenderá que no se postuló. Dicho correo electrónico debe ser enviado con una antelación mínima de 10 días corridos previo al último día establecido en las presentes Bases para postular. Las solicitudes de modificaciones efectuadas con posterioridad a la postulación de un proyecto se tendrán por no formuladas y, en consecuencia, el proyecto se tendrá como no postulado, conforme se señaló previamente.


Tipo de Postulante

Tipo de Postulante

Personas Naturales y Jurídicas

Pueden postular:

- Personas naturales de nacionalidad chilena y que residan en Chile o en el exterior.

- Extranjeros con residencia definitiva en Chile.

- Personas jurídicas constituidas legalmente en Chile. 

- Agrupaciones ligadas a la cultura, sin personalidad jurídica, conformada por personas naturales de nacionalidad chilena o personas extranjeras con residencia definitiva.

- Ganadores de la versión 2022, que sus proyectos no fuesen ejecutados producto de la pandemia.

Tipo de Financiamiento

Tipo de Financiamiento

Entre U$4.000 y U$25.000

Este Fondo Concursable busca cofinanciar parte de los proyectos que se postulen, con un máximo equivalente al 75% del valor total del proyecto. Ello, de acuerdo a los tipos de gastos disponibles del área postulada, valores máximos permitidos y presupuesto disponible de la DIRAC, conforme se detalla en las Bases.

La Postulación se realizará mediante la Plataforma Digital acompañando los Documentos Obligatorios. 


La plataforma de postulación posee la opción de registrarse. En caso que sea la primera vez que se participa, el postulante deberá rellenar todos los campos indicados en la referida plataforma, para luego comenzar a cargar todos los documentos que solicitan las Bases. La plataforma recuerda la información desde la versión 2020 del Concurso, por lo que, sí se ha registrado en esa ocasión, ahora puede acceder con la misma dirección de correo electrónico y contraseña. 

En caso que los antecedentes informados anteriormente hayan cambiado y/o se encuentren en trámite de modificación al momento de la postulación, se requerirá, además de presentarlos conforme lo exigen las presentes Bases, actualizar en este sentido el registro de la señalada Plataforma. En razón de lo anterior, el Responsable del Proyecto deberá solicitar, previo a postular, oportuna y detalladamente la modificación del señalado registro a la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), mediante correo electrónico dirigido a la dirección concursodirac@minrel.gob.cl, para proceder a su actualización. 

Si la información del postulante se vio modificada en el sentido en comento y éste no remitió, en el plazo que a continuación se señala, el correo electrónico referido, haya o no adjuntando los antecedentes de respaldo al Sistema, se entenderá que no se postuló. Dicho correo electrónico debe ser enviado con una antelación mínima de 10 días corridos previo al último día establecido en las presentes Bases para postular. Las solicitudes de modificaciones efectuadas con posterioridad a la postulación de un proyecto se tendrán por no formuladas y, en consecuencia, el proyecto se tendrá como no postulado, conforme se señaló previamente.


Pueden postular:

- Personas naturales de nacionalidad chilena y que residan en Chile o en el exterior.

- Extranjeros con residencia definitiva en Chile.

- Personas jurídicas constituidas legalmente en Chile. 

- Agrupaciones ligadas a la cultura, sin personalidad jurídica, conformada por personas naturales de nacionalidad chilena o personas extranjeras con residencia definitiva.

- Ganadores de la versión 2022, que sus proyectos no fuesen ejecutados producto de la pandemia.

Este Fondo Concursable busca cofinanciar parte de los proyectos que se postulen, con un máximo equivalente al 75% del valor total del proyecto. Ello, de acuerdo a los tipos de gastos disponibles del área postulada, valores máximos permitidos y presupuesto disponible de la DIRAC, conforme se detalla en las Bases.


Información del proceso de Postulación

Requisitos de Postulación


    1. POSTULANTES ADMISIBLES


    - Personas naturales de nacionalidad chilena y que residan en Chile o en el exterior.

    - Extranjeros con residencia definitiva en Chile.

    - Personas jurídicas constituidas legalmente en Chile.

    - Agrupaciones ligadas a la cultura, sin personalidad jurídica, conformada por personas naturales de nacionalidad chilena o personas extranjeras con residencia definitiva.


    Respecto de la nacionalidad de los participantes de la postulación: Sí el equipo de ejecución se encuentra conformado por chilenos y extranjeros, las personas de nacionalidad chilena deberán superar en número a los de otras nacionalidades.

    Los grupos compuestos sólo por extranjeros no podrán ser beneficiarios del cofinanciamiento de este Concurso, a excepción de que todos sus integrantes cuenten con la residencia definitiva chilena.



        POSTULANTES BAJO PROHIBICIÓN DE POSTULAR


    • Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y los(as) trabajadores(as) de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores (bajo régimen de planta, contrata u honorario, asimismo por ley Código del Trabajo) o de servicios dependientes de este;


    • Personas que cumplan labor de miembros de la Comisión Evaluadora de esta Convocatoria y que además presenten conflicto de interés en la evaluación;


    • Personas jurídicas con fines de lucro en que tengan participación social (constituyente, socio o accionista) las personas referidas en los puntos anteriores. Al momento de postular, debe individualizarse al constituyente, socios o accionistas de la persona jurídica que postula;


    • Personas naturales y jurídicas, con o sin fines de lucro, que tengan como equipo de trabajo o como participantes bajo cualquier tipo a algunas de las personas referidas en los puntos anteriores.


    • Los Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, Órganos y Servicios Públicos (incluyendo la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales y las Empresas Públicas creadas por Ley). A excepción de las Municipalidades y sus corporaciones culturales y Establecimientos de Educación Superior Estatales.



    • Beneficiarios del concurso en versiones anteriores al 2023 y que no hayan cumplido con la totalidad de los requisitos de ejecución exigidos, entre ellos, la entrega oportuna y posterior aprobación del “Informe Final de Gestión de Proyectos”.



    • Los beneficiarios de versiones anteriores del concurso que mantengan vigente una consecuencia por incumplimiento de los compromisos y obligaciones en la ejecución de un proyecto.



    • Artistas, organizaciones o agrupaciones que se encuentren en disputas legales no resueltas al momento de postular a la presente convocatoria.


    • Extranjeros que no cuenten con residencia definitiva en Chile.

Documentos necesarios


DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA TODAS LAS ÁREAS: 

LA OMISIÓN DE ESTOS DOCUMENTOS ACARREARÁ LA INADMISIBILIDAD DEL PROYECTO.


Todos los Documentos Obligatorios que cuentan con formato tipo establecido se encuentran disponibles para su descarga en el sitio web www.dirac.gob.cl. En caso contrario, su modelo deberá entenderse como libre.

1. Declaración jurada de inhabilidades firmada (Formato anexo).


El formulario se encuentra disponible en el Anexo 2 (ver 11. Anexos) como “Declaración jurada de Inhabilidades” que forma parte integrante de las presentes Bases.

El documento debe presentarse debidamente firmado por el/la responsable del proyecto.

La fecha del documento no podrá superar los 30 días corridos contados desde el día de postulación.

Las postulaciones que incluyan declaraciones presentadas en un formato diverso al del anexo 2, que no tengan fecha o bien, que excedan el plazo antes señalado, serán declaradas inadmisibles.

2. Cartas de compromiso de ejecución, firmadas por todos los ejecutores del proyecto, y documento(s) de identidad (Formato anexo).


Firmadas por el Responsable del proyecto y todos sus ejecutores.  Debe incluir una copia de documento(s) de identidad de cada uno de ellos/as. Formato tipo de la carta en Anexo 3 

(ver 11. Anexos) 


3. Autorización de padres, madres y/o apoderados, en caso que participen menores de edad para en el proyecto que se postula.


Los autorizantes manifiestan conocer y autorizar que sus hijos participen de la convocatoria y de una posible ejecución. 

En ningún caso este documento reemplazará a la autorización notarial para la salida del país la que será solicitada al momento de emitir el pasaje aéreo. 


Se declararán inadmisibles los proyectos que consideren entre sus integrantes a menores de edad y que no presenten este antecedente.


4. Carta de invitación emitida por la entidad organizadora o de los administradores del espacio en el extranjero.


Debe indicar claramente la fecha y lugar donde se realizará el proyecto.


Este documento puede ser:

 

?   Invitación formal de la entidad a cargo de la organización del evento. Debe incluir el membrete oficial y firma del/la representante de la misma o de la persona autorizada para estos fines.


En caso de que la invitación formal esté en otro idioma, la original deberá ser acompañada de una traducción simple al español.


?   Carta de una institución que facilite sus instalaciones para la ejecución del proyecto.


?   Si el proyecto se trata de una actividad auto gestionada, o incluye la intervención de espacios públicos, se requiere una autorización del uso de los mismos. (ejemplo: cartas municipales)



5. Documento que certifique la autorización o cesión de los derechos de la obra, emitido por la entidad autorizada:


Obras cuya autoría es de los artistas participantes del proyecto: Se debe presentar certificado emitido por la entidad competente y/o autorizada que señale la tenencia de los derechos. En caso que dichas obras no se encuentren debidamente inscritas, el/la autor/a debe adjuntar una declaración jurada notarial o su equivalente.


Obras que comprometan, afecten o incluyan la utilización total o parcial de obras de terceras personas, distintas del/la artista responsable y que no sean participantes en el proyecto: Presentar autorización notarial de uso de derechos, en virtud de lo previsto por la Ley Nº17.336, otorgada por el titular del derecho de autor, además, del certificado emitido por la entidad competente que acredite la posesión de estos derechos.


Si los documentos presentados no cumplen con las condiciones indicadas se entenderá como no presentado y el proyecto será declarado inadmisible.



6. Acreditación del cofinanciamiento*. 


Debe ser al menos un 25% del valor total del proyecto postulante, acreditable mediante un documento emitido por la entidad patrocinante.


El cofinanciamiento no puede provenir de una persona natural. 


En caso que la carta de invitación en su interior contenga información en donde declara expresamente que cubrirá el cofinanciamiento, esta debe ser adjuntada (nuevamente) en el ítem “Acreditación del Cofinanciamiento” dispuesto en la plataforma.

7. Cotizaciones y expresión en Dólares de todos los gastos a solicitar.


Incluir la documentación respectiva a todos los gastos (operación, difusión, presencia y participación) con el mayor detalle posible (tipo de gasto y fechas). (Ver artículos 6.2 y siguientes).


La cantidad de dinero debe ser expresada en Dólares de los Estados Unidos de América. Si el documento está expresado en otra moneda, deberá adjuntarse su conversión.


En caso de ser realizadas en un idioma distinto al español, las cotizaciones deben ser acompañadas de una traducción simple al español si se hubieran extendido en otro idioma y la conversión a Dólares.


Se declararán inadmisibles aquellos proyectos que no presenten las cotizaciones exigidas, sin la debida traducción al castellano y/o conversión a Dólares.

8. Registro audiovisual, visual y/o gráfico de la obra.


Si los archivos, por sus características, no pueden ser cargados en la plataforma, se puede incluir un documento formato Word que contenga el link de la página web respectiva. 

Si el archivo fuera en una plataforma como vimeo, esta deberá tener libre acceso. No se aceptarán links a portales de acceso temporal o que requieran cuentas o usuarios específicos para el acceso, pues entorpecen la evaluación del proyecto.



Precisiones del cofinanciamiento*.


El presente fondo concursable es compatible para ser cofinanciado con otro fondo concursable, proporcionado por una institución pública diferente al Ministerio de Relaciones Exteriores o servicios dependientes de éste.


Entidades que pueden cofinanciar

Organizaciones sin fines de lucro tales como, fundaciones, ONG’s, entre otras

Entidades públicas o privadas que quieran contribuir a la difusión de la cultura chilena en el exterior.

Entidades o agrupaciones culturales, sin personalidad jurídica.



DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ESPECÍFICOS PARA CADA UNA DE LAS ÁREAS ARTÍSTICAS: 


Área Artística Documentos Obligatorios que deben acompañarse, además de los Documentos obligatorios generales:

Arquitectura -     Currículum de todos los artistas.

-     Portafolio de todos los artistas.

-     Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Artesanía -     Currículum y/o Portafolio de todos los artistas.

-     Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Artes Visuales -     Currículum de todos los artistas.

-     Portafolio de todos los artistas.

-     Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Cine y Audiovisual -     Documento que acredite estreno.

-     Biofilmografía de Director/a y/o Gestor/a Cultural, como evidencia de la trayectoria y experiencia.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Danza -     Breve reseña de la obra (apreciación global) y ficha técnica

-     Currículum y/o portafolio de Director/a y de la compañía de danza.

-     Documento que acredite el estreno.

 

Diseño -     Currículum y/o Portafolio de todos los artistas.

-     Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Literatura -     Ejemplar digital de la obra con ISBN incluido. En caso de antologías, se aceptará un pdf con la totalidad de las obras. (Si el proyecto contempla presentaciones de libros en países no hispanoparlantes, también debe adjuntar el PDF del libro que demuestre que se encuentra  publicado en el idioma local.

-     Comentarios de prensa u otro antecedente de la publicación de la obra.

-     Currículum biográfico del autor y de los participantes del proyecto.

 

Música -     Grabaciones simples o demos de las piezas musicales a interpretar en el proyecto.

-     Currículum del grupo/artista musical, comentarios de prensa u otro antecedente que acredite la trayectoria de los/as artistas. 

 

Patrimonio -     Antecedentes o comentarios de prensa referente a las obras del proyecto

-     Carta de respaldo de instituciones tales como Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Consejo de Monumentos Nacionales u otras entidades o expertos nacionales vinculados al ámbito de la protección patrimonial.

-     Propuesta de montaje y ficha técnica cuando el proyecto corresponda a exposiciones.

-     Para la salida de obras de arte consideradas como patrimonio nacional, se debe presentar Visto Bueno del Museo Nacional de Bellas Artes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, acogiéndose a la ley Nª17.236.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Teatro -     Comentarios de prensa u otro documento que acredite el estreno.

-     Registro audiovisual de la obra completa que postula.

-     Ficha técnica de la obra que postula.

-     Currículum y/o portafolio de Director/a y de la compañía teatral.



ACTIVIDADES FINANCIABLES SEGÚN ÁREA

 


Arquitectura

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional de la arquitectura nacional sin fines de lucro o comerciales, en muestras como:

·         Bienales, Salones, Itinerancias o giras, otras exposiciones temáticas o exposiciones de carácter virtual.

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$18.000 (dieciocho mil Dólares) por proyecto.

Artesanía

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Artesanía Tradicional

?        Artesanía de Pueblos Originarios

?        Artesanía Contemporánea

?        Itinerancias o giras

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$25.000 dólares por proyecto.

Artes Visuales

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

Pintura

Escultura

Grabado

Fotografía

Instalaciones y Video arte

Performances

Nuevos Medios

Itinerancias o giras

Intervenciones en Espacios Públicos y propuestas de Sitio Especifico (Site-Specific).

Exposiciones de carácter virtual.

Bienales

Otras exposiciones temáticas

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$18.000 dólares por proyecto








Cine y Audiovisual

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Muestras Largometrajes

?        Muestras Cortometrajes

?        Muestras Documentales

?        Muestras Mixtas

?        Muestra de animación

?        Itinerancias o giras

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$7.000 dólares por proyecto.

Danza

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Danza Folclórica

?        Danza Clásica

?        Danza Contemporánea

?        Itinerancias o giras

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$15.000 dólares por proyecto.


Diseño

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Diseño Industrial: Mobiliario /Luminarias

?        Diseño Indumentaria: Moda/Accesorios

?        Diseño Gráfica: Digital/ Ilustración

?        Itinerancias o giras

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$10.000 dólares por proyecto.



Literatura

Actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Géneros literarios: 

Narrativa

Poesía

Ensayo

Narrativa oral

Novela gráfica

Escrituras de la memoria (Epistolarios, Crónicas, Testimonios, Biografías, Autobiografías).

Actividades:

Exposiciones

Intervenciones urbanas

Itinerancias o giras

Ferias del libro

Festivales

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$8.000 dólares por proyecto.



Música

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Música Docta

?        Música Popular

?        Música de Raíz Folclórica y de Tradición Oral

?        Itinerancias o giras

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$20.000 dólares por proyecto.

Patrimonio

Áreas y actividades financiables Considera la presentación de proyectos destinados a la difusión del Patrimonio Nacional internacional, tanto material o inmaterial (sin fines de lucro o comerciales):

?        Proyectos de Monumentos Nacionales protegidos por la Ley N° 17.288, en cualquiera de sus categorías:  Monumentos Históricos, Monumentos Públicos, Zonas Típicas, Monumentos Arqueológicos y/o Santuarios de la Naturaleza.

 

?      Proyectos de Patrimonio Cultural Inmaterial que sean parte de un sistema de identificación y/o reconocimiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

?        Proyectos asociados a un bien o expresión que estén registrados en un sistema de reconocimiento de UNESCO:  Lista de Patrimonio Mundial, Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia y/o el Registro Memoria del Mundo.

 

?        Itinerancias o giras

 

?        Exposiciones presenciales y digitales.

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$15.000 dólares por proyecto.  



Teatro

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Teatro

?        Teatro callejero

?        Teatro físico

?        Títeres y Marionetas

?        Teatro-Danza

?        Ópera o montajes musicales

?        Lectura Dramatizada

?        Arte Circense

?        Itinerancias o giras

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$20.000 dólares por proyecto.



DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA TODAS LAS ÁREAS: 

LA OMISIÓN DE ESTOS DOCUMENTOS ACARREARÁ LA INADMISIBILIDAD DEL PROYECTO.


Todos los Documentos Obligatorios que cuentan con formato tipo establecido se encuentran disponibles para su descarga en el sitio web www.dirac.gob.cl. En caso contrario, su modelo deberá entenderse como libre.

1. Declaración jurada de inhabilidades firmada (Formato anexo).


El formulario se encuentra disponible en el Anexo 2 (ver 11. Anexos) como “Declaración jurada de Inhabilidades” que forma parte integrante de las presentes Bases.

El documento debe presentarse debidamente firmado por el/la responsable del proyecto.

La fecha del documento no podrá superar los 30 días corridos contados desde el día de postulación.

Las postulaciones que incluyan declaraciones presentadas en un formato diverso al del anexo 2, que no tengan fecha o bien, que excedan el plazo antes señalado, serán declaradas inadmisibles.

2. Cartas de compromiso de ejecución, firmadas por todos los ejecutores del proyecto, y documento(s) de identidad (Formato anexo).


Firmadas por el Responsable del proyecto y todos sus ejecutores.  Debe incluir una copia de documento(s) de identidad de cada uno de ellos/as. Formato tipo de la carta en Anexo 3 

(ver 11. Anexos) 


3. Autorización de padres, madres y/o apoderados, en caso que participen menores de edad para en el proyecto que se postula.


Los autorizantes manifiestan conocer y autorizar que sus hijos participen de la convocatoria y de una posible ejecución. 

En ningún caso este documento reemplazará a la autorización notarial para la salida del país la que será solicitada al momento de emitir el pasaje aéreo. 


Se declararán inadmisibles los proyectos que consideren entre sus integrantes a menores de edad y que no presenten este antecedente.


4. Carta de invitación emitida por la entidad organizadora o de los administradores del espacio en el extranjero.


Debe indicar claramente la fecha y lugar donde se realizará el proyecto.


Este documento puede ser:

 

?   Invitación formal de la entidad a cargo de la organización del evento. Debe incluir el membrete oficial y firma del/la representante de la misma o de la persona autorizada para estos fines.


En caso de que la invitación formal esté en otro idioma, la original deberá ser acompañada de una traducción simple al español.


?   Carta de una institución que facilite sus instalaciones para la ejecución del proyecto.


?   Si el proyecto se trata de una actividad auto gestionada, o incluye la intervención de espacios públicos, se requiere una autorización del uso de los mismos. (ejemplo: cartas municipales)



5. Documento que certifique la autorización o cesión de los derechos de la obra, emitido por la entidad autorizada:


Obras cuya autoría es de los artistas participantes del proyecto: Se debe presentar certificado emitido por la entidad competente y/o autorizada que señale la tenencia de los derechos. En caso que dichas obras no se encuentren debidamente inscritas, el/la autor/a debe adjuntar una declaración jurada notarial o su equivalente.


Obras que comprometan, afecten o incluyan la utilización total o parcial de obras de terceras personas, distintas del/la artista responsable y que no sean participantes en el proyecto: Presentar autorización notarial de uso de derechos, en virtud de lo previsto por la Ley Nº17.336, otorgada por el titular del derecho de autor, además, del certificado emitido por la entidad competente que acredite la posesión de estos derechos.


Si los documentos presentados no cumplen con las condiciones indicadas se entenderá como no presentado y el proyecto será declarado inadmisible.



6. Acreditación del cofinanciamiento*. 


Debe ser al menos un 25% del valor total del proyecto postulante, acreditable mediante un documento emitido por la entidad patrocinante.


 El cofinanciamiento no puede provenir de una persona natural. 


En caso que la carta de invitación en su interior contenga información en donde declara expresamente que cubrirá el cofinanciamiento, esta debe ser adjuntada (nuevamente) en el ítem “Acreditación del Cofinanciamiento” dispuesto en la plataforma.

7. Cotizaciones y expresión en Dólares de todos los gastos a solicitar.


Incluir la documentación respectiva a todos los gastos (operación, difusión, presencia y participación) con el mayor detalle posible (tipo de gasto y fechas). (Ver artículos 6.2 y siguientes).


La cantidad de dinero debe ser expresada en Dólares de los Estados Unidos de América. Si el documento está expresado en otra moneda, deberá adjuntarse su conversión.


En caso de ser realizadas en un idioma distinto al español, las cotizaciones deben ser acompañadas de una traducción simple al español si se hubieran extendido en otro idioma y la conversión a Dólares.


Se declararán inadmisibles aquellos proyectos que no presenten las cotizaciones exigidas, sin la debida traducción al castellano y/o conversión a Dólares.

8. Registro audiovisual, visual y/o gráfico de la obra.


Si los archivos, por sus características, no pueden ser cargados en la plataforma, se puede incluir un documento formato Word que contenga el link de la página web respectiva. 

Si el archivo fuera en una plataforma como vimeo, esta deberá tener libre acceso. No se aceptarán links a portales de acceso temporal o que requieran cuentas o usuarios específicos para el acceso, pues entorpecen la evaluación del proyecto.



Precisiones del cofinanciamiento*.


El presente fondo concursable es compatible para ser cofinanciado con otro fondo concursable, proporcionado por una institución pública diferente al Ministerio de Relaciones Exteriores o servicios dependientes de éste.


Entidades que pueden cofinanciar

Organizaciones sin fines de lucro tales como, fundaciones, ONG’s, entre otras

Entidades públicas o privadas que quieran contribuir a la difusión de la cultura chilena en el exterior.

Entidades o agrupaciones culturales, sin personalidad jurídica.



DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ESPECÍFICOS PARA CADA UNA DE LAS ÁREAS ARTÍSTICAS: 


Área Artística Documentos Obligatorios que deben acompañarse, además de los Documentos obligatorios generales:

Arquitectura -     Currículum de todos los artistas.

-     Portafolio de todos los artistas.

-     Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Artesanía -     Currículum y/o Portafolio de todos los artistas.

-     Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Artes Visuales -     Currículum de todos los artistas.

-     Portafolio de todos los artistas.

-     Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Cine y Audiovisual -     Documento que acredite estreno.

-     Biofilmografía de Director/a y/o Gestor/a Cultural, como evidencia de la trayectoria y experiencia.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Danza -     Breve reseña de la obra (apreciación global) y ficha técnica

-     Currículum y/o portafolio de Director/a y de la compañía de danza.

-     Documento que acredite el estreno.

 

Diseño -     Currículum y/o Portafolio de todos los artistas.

-     Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Literatura -     Ejemplar digital de la obra con ISBN incluido. En caso de antologías, se aceptará un pdf con la totalidad de las obras. (Si el proyecto contempla presentaciones de libros en países no hispanoparlantes, también debe adjuntar el PDF del libro que demuestre que se encuentra  publicado en el idioma local.

-     Comentarios de prensa u otro antecedente de la publicación de la obra.

-     Currículum biográfico del autor y de los participantes del proyecto.

 

Música -     Grabaciones simples o demos de las piezas musicales a interpretar en el proyecto.

-     Currículum del grupo/artista musical, comentarios de prensa u otro antecedente que acredite la trayectoria de los/as artistas. 

 

Patrimonio -     Antecedentes o comentarios de prensa referente a las obras del proyecto

-     Carta de respaldo de instituciones tales como Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Consejo de Monumentos Nacionales u otras entidades o expertos nacionales vinculados al ámbito de la protección patrimonial.

-     Propuesta de montaje y ficha técnica cuando el proyecto corresponda a exposiciones.

-     Para la salida de obras de arte consideradas como patrimonio nacional, se debe presentar Visto Bueno del Museo Nacional de Bellas Artes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, acogiéndose a la ley Nª17.236.

-     Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto).

 

Teatro -     Comentarios de prensa u otro documento que acredite el estreno.

-     Registro audiovisual de la obra completa que postula.

-     Ficha técnica de la obra que postula.

-     Currículum y/o portafolio de Director/a y de la compañía teatral.



ACTIVIDADES FINANCIABLES SEGÚN ÁREA

 


Arquitectura

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional de la arquitectura nacional sin fines de lucro o comerciales, en muestras como:

·         Bienales, Salones, Itinerancias o giras, otras exposiciones temáticas o exposiciones de carácter virtual.

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$18.000 (dieciocho mil Dólares) por proyecto.

Artesanía

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Artesanía Tradicional

?        Artesanía de Pueblos Originarios

?        Artesanía Contemporánea

?        Itinerancias o giras

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$25.000 dólares por proyecto.

Artes Visuales

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

Pintura

Escultura

Grabado

Fotografía

Instalaciones y Video arte

Performances

Nuevos Medios

Itinerancias o giras

 Intervenciones en Espacios Públicos y propuestas de Sitio Especifico (Site-Specific).

Exposiciones de carácter virtual.

Bienales

Otras exposiciones temáticas

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$18.000 dólares por proyecto








Cine y Audiovisual

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Muestras Largometrajes

?        Muestras Cortometrajes

?        Muestras Documentales

?        Muestras Mixtas

?        Muestra de animación

?        Itinerancias o giras

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$7.000 dólares por proyecto.

Danza

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Danza Folclórica

?        Danza Clásica

?        Danza Contemporánea

?        Itinerancias o giras

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$15.000 dólares por proyecto.


Diseño

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Diseño Industrial: Mobiliario /Luminarias

?        Diseño Indumentaria: Moda/Accesorios

?        Diseño Gráfica: Digital/ Ilustración

?        Itinerancias o giras

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$10.000 dólares por proyecto.



Literatura

Actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Géneros literarios: 

Narrativa

Poesía

Ensayo

Narrativa oral

Novela gráfica

Escrituras de la memoria (Epistolarios, Crónicas, Testimonios, Biografías, Autobiografías).

Actividades:

Exposiciones

Intervenciones urbanas

Itinerancias o giras

Ferias del libro

Festivales

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$8.000 dólares por proyecto.



Música

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Música Docta

?        Música Popular

?        Música de Raíz Folclórica y de Tradición Oral

?        Itinerancias o giras

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$20.000 dólares por proyecto.

Patrimonio

Áreas y actividades financiables Considera la presentación de proyectos destinados a la difusión del Patrimonio Nacional internacional, tanto material o inmaterial (sin fines de lucro o comerciales):

?        Proyectos de Monumentos Nacionales protegidos por la Ley N° 17.288, en cualquiera de sus categorías:  Monumentos Históricos, Monumentos Públicos, Zonas Típicas, Monumentos Arqueológicos y/o Santuarios de la Naturaleza.

 

?      Proyectos de Patrimonio Cultural Inmaterial que sean parte de un sistema de identificación y/o reconocimiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

?        Proyectos asociados a un bien o expresión que estén registrados en un sistema de reconocimiento de UNESCO:  Lista de Patrimonio Mundial, Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia y/o el Registro Memoria del Mundo.

 

?        Itinerancias o giras

 

?        Exposiciones presenciales y digitales.

Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$15.000 dólares por proyecto.  



Teatro

Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales).

Categorías:

?        Teatro

?        Teatro callejero

?        Teatro físico

?        Títeres y Marionetas

?        Teatro-Danza

?        Ópera o montajes musicales

?        Lectura Dramatizada

?        Arte Circense

?        Itinerancias o girasDOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA TODAS LAS ÁREAS: LA OMISIÓN DE ESTOS DOCUMENTOS ACARREARÁ LA INADMISIBILIDAD DEL PROYECTO. Todos los Documentos Obligatorios que cuentan con formato tipo establecido se encuentran disponibles para su descarga en el sitio web www.dirac.gob.cl. En caso contrario, su modelo deberá entenderse como libre. 1. Declaración jurada de inhabilidades firmada (Formato anexo). • El formulario se encuentra disponible en el Anexo 2 (ver 11. Anexos) como “Declaración jurada de Inhabilidades” que forma parte integrante de las presentes Bases. • El documento debe presentarse debidamente firmado por el/la responsable del proyecto. • La fecha del documento no podrá superar los 30 días corridos contados desde el día de postulación. • Las postulaciones que incluyan declaraciones presentadas en un formato diverso al del anexo 2, que no tengan fecha o bien, que excedan el plazo antes señalado, serán declaradas inadmisibles. 2. Cartas de compromiso de ejecución, firmadas por todos los ejecutores del proyecto, y documento(s) de identidad (Formato anexo). • Firmadas por el Responsable del proyecto y todos sus ejecutores. Debe incluir una copia de documento(s) de identidad de cada uno de ellos/as. Formato tipo de la carta en Anexo 3 (ver 11. Anexos) 3. Autorización de padres, madres y/o apoderados, en caso que participen menores de edad para en el proyecto que se postula. • Los autorizantes manifiestan conocer y autorizar que sus hijos participen de la convocatoria y de una posible ejecución. • En ningún caso este documento reemplazará a la autorización notarial para la salida del país la que será solicitada al momento de emitir el pasaje aéreo. Se declararán inadmisibles los proyectos que consideren entre sus integrantes a menores de edad y que no presenten este antecedente. 4. Carta de invitación emitida por la entidad organizadora o de los administradores del espacio en el extranjero. Debe indicar claramente la fecha y lugar donde se realizará el proyecto. Este documento puede ser: ? Invitación formal de la entidad a cargo de la organización del evento. Debe incluir el membrete oficial y firma del/la representante de la misma o de la persona autorizada para estos fines. • En caso de que la invitación formal esté en otro idioma, la original deberá ser acompañada de una traducción simple al español. ? Carta de una institución que facilite sus instalaciones para la ejecución del proyecto. ? Si el proyecto se trata de una actividad auto gestionada, o incluye la intervención de espacios públicos, se requiere una autorización del uso de los mismos. (ejemplo: cartas municipales) 5. Documento que certifique la autorización o cesión de los derechos de la obra, emitido por la entidad autorizada: • Obras cuya autoría es de los artistas participantes del proyecto: Se debe presentar certificado emitido por la entidad competente y/o autorizada que señale la tenencia de los derechos. En caso que dichas obras no se encuentren debidamente inscritas, el/la autor/a debe adjuntar una declaración jurada notarial o su equivalente. • Obras que comprometan, afecten o incluyan la utilización total o parcial de obras de terceras personas, distintas del/la artista responsable y que no sean participantes en el proyecto: Presentar autorización notarial de uso de derechos, en virtud de lo previsto por la Ley Nº17.336, otorgada por el titular del derecho de autor, además, del certificado emitido por la entidad competente que acredite la posesión de estos derechos. Si los documentos presentados no cumplen con las condiciones indicadas se entenderá como no presentado y el proyecto será declarado inadmisible. 6. Acreditación del cofinanciamiento*. • Debe ser al menos un 25% del valor total del proyecto postulante, acreditable mediante un documento emitido por la entidad patrocinante. • El cofinanciamiento no puede provenir de una persona natural. • En caso que la carta de invitación en su interior contenga información en donde declara expresamente que cubrirá el cofinanciamiento, esta debe ser adjuntada (nuevamente) en el ítem “Acreditación del Cofinanciamiento” dispuesto en la plataforma. 7. Cotizaciones y expresión en Dólares de todos los gastos a solicitar. • Incluir la documentación respectiva a todos los gastos (operación, difusión, presencia y participación) con el mayor detalle posible (tipo de gasto y fechas). (Ver artículos 6.2 y siguientes). • La cantidad de dinero debe ser expresada en Dólares de los Estados Unidos de América. Si el documento está expresado en otra moneda, deberá adjuntarse su conversión. • En caso de ser realizadas en un idioma distinto al español, las cotizaciones deben ser acompañadas de una traducción simple al español si se hubieran extendido en otro idioma y la conversión a Dólares. Se declararán inadmisibles aquellos proyectos que no presenten las cotizaciones exigidas, sin la debida traducción al castellano y/o conversión a Dólares. 8. Registro audiovisual, visual y/o gráfico de la obra. • Si los archivos, por sus características, no pueden ser cargados en la plataforma, se puede incluir un documento formato Word que contenga el link de la página web respectiva. • Si el archivo fuera en una plataforma como vimeo, esta deberá tener libre acceso. No se aceptarán links a portales de acceso temporal o que requieran cuentas o usuarios específicos para el acceso, pues entorpecen la evaluación del proyecto. Precisiones del cofinanciamiento*. El presente fondo concursable es compatible para ser cofinanciado con otro fondo concursable, proporcionado por una institución pública diferente al Ministerio de Relaciones Exteriores o servicios dependientes de éste. Entidades que pueden cofinanciar • Organizaciones sin fines de lucro tales como, fundaciones, ONG’s, entre otras • Entidades públicas o privadas que quieran contribuir a la difusión de la cultura chilena en el exterior. • Entidades o agrupaciones culturales, sin personalidad jurídica. DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ESPECÍFICOS PARA CADA UNA DE LAS ÁREAS ARTÍSTICAS: Área Artística Documentos Obligatorios que deben acompañarse, además de los Documentos obligatorios generales: Arquitectura - Currículum de todos los artistas. - Portafolio de todos los artistas. - Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen. - Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto). Artesanía - Currículum y/o Portafolio de todos los artistas. - Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen. - Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto). Artes Visuales - Currículum de todos los artistas. - Portafolio de todos los artistas. - Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen. - Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto). Cine y Audiovisual - Documento que acredite estreno. - Biofilmografía de Director/a y/o Gestor/a Cultural, como evidencia de la trayectoria y experiencia. - Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto). Danza - Breve reseña de la obra (apreciación global) y ficha técnica - Currículum y/o portafolio de Director/a y de la compañía de danza. - Documento que acredite el estreno. Diseño - Currículum y/o Portafolio de todos los artistas. - Propuesta de montaje, para aquellos proyectos que lo contemplen. - Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto). Literatura - Ejemplar digital de la obra con ISBN incluido. En caso de antologías, se aceptará un pdf con la totalidad de las obras. (Si el proyecto contempla presentaciones de libros en países no hispanoparlantes, también debe adjuntar el PDF del libro que demuestre que se encuentra publicado en el idioma local. - Comentarios de prensa u otro antecedente de la publicación de la obra. - Currículum biográfico del autor y de los participantes del proyecto. Música - Grabaciones simples o demos de las piezas musicales a interpretar en el proyecto. - Currículum del grupo/artista musical, comentarios de prensa u otro antecedente que acredite la trayectoria de los/as artistas. Patrimonio - Antecedentes o comentarios de prensa referente a las obras del proyecto - Carta de respaldo de instituciones tales como Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Consejo de Monumentos Nacionales u otras entidades o expertos nacionales vinculados al ámbito de la protección patrimonial. - Propuesta de montaje y ficha técnica cuando el proyecto corresponda a exposiciones. - Para la salida de obras de arte consideradas como patrimonio nacional, se debe presentar Visto Bueno del Museo Nacional de Bellas Artes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, acogiéndose a la ley Nª17.236. - Formulario de transporte de Carga (en caso de solicitar este gasto). Teatro - Comentarios de prensa u otro documento que acredite el estreno. - Registro audiovisual de la obra completa que postula. - Ficha técnica de la obra que postula. - Currículum y/o portafolio de Director/a y de la compañía teatral. ACTIVIDADES FINANCIABLES SEGÚN ÁREA Arquitectura Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional de la arquitectura nacional sin fines de lucro o comerciales, en muestras como: · Bienales, Salones, Itinerancias o giras, otras exposiciones temáticas o exposiciones de carácter virtual. Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$18.000 (dieciocho mil Dólares) por proyecto. Artesanía Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales). Categorías: ? Artesanía Tradicional ? Artesanía de Pueblos Originarios ? Artesanía Contemporánea ? Itinerancias o giras Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$25.000 dólares por proyecto. Artes Visuales Áreas y actividades financiables • Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales). Categorías: • Pintura • Escultura • Grabado • Fotografía • Instalaciones y Video arte • Performances • Nuevos Medios • Itinerancias o giras • Intervenciones en Espacios Públicos y propuestas de Sitio Especifico (Site-Specific). • Exposiciones de carácter virtual. • Bienales • Otras exposiciones temáticas Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$18.000 dólares por proyecto Cine y Audiovisual Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales). Categorías: ? Muestras Largometrajes ? Muestras Cortometrajes ? Muestras Documentales ? Muestras Mixtas ? Muestra de animación ? Itinerancias o giras Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$7.000 dólares por proyecto. Danza Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales). Categorías: ? Danza Folclórica ? Danza Clásica ? Danza Contemporánea ? Itinerancias o giras Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$15.000 dólares por proyecto. Diseño Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales). Categorías: ? Diseño Industrial: Mobiliario /Luminarias ? Diseño Indumentaria: Moda/Accesorios ? Diseño Gráfica: Digital/ Ilustración ? Itinerancias o giras Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$10.000 dólares por proyecto. Literatura Actividades financiables • Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales). Géneros literarios: • Narrativa • Poesía • Ensayo • Narrativa oral • Novela gráfica • Escrituras de la memoria (Epistolarios, Crónicas, Testimonios, Biografías, Autobiografías). Actividades: • Exposiciones • Intervenciones urbanas • Itinerancias o giras • Ferias del libro • Festivales Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$8.000 dólares por proyecto. Música Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales). Categorías: ? Música Docta ? Música Popular ? Música de Raíz Folclórica y de Tradición Oral ? Itinerancias o giras Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$20.000 dólares por proyecto. Patrimonio Áreas y actividades financiables Considera la presentación de proyectos destinados a la difusión del Patrimonio Nacional internacional, tanto material o inmaterial (sin fines de lucro o comerciales): ? Proyectos de Monumentos Nacionales protegidos por la Ley N° 17.288, en cualquiera de sus categorías: Monumentos Históricos, Monumentos Públicos, Zonas Típicas, Monumentos Arqueológicos y/o Santuarios de la Naturaleza. ? Proyectos de Patrimonio Cultural Inmaterial que sean parte de un sistema de identificación y/o reconocimiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. ? Proyectos asociados a un bien o expresión que estén registrados en un sistema de reconocimiento de UNESCO: Lista de Patrimonio Mundial, Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia y/o el Registro Memoria del Mundo. ? Itinerancias o giras ? Exposiciones presenciales y digitales. Monto máximo de financiamiento parcial Hasta US$15.000 dólares por proyecto. Teatro Áreas y actividades financiables Proyectos destinados a la difusión internacional (sin fines de lucro o comerciales). Categorías: ? Teatro ? Teatro callejero ? Teatro físico ? Títeres y Marionetas ? Teatro-Danza ? Ópera o montajes musicales ? Lectura Dramatizada ? Arte Circense ? Itinerancias o giras

Criterios de Evaluación

Criterios de Evaluación

PROCESO DE EVALUACIÓN

La etapa de evaluación de los proyectos previamente declarados admisibles se desarrollará de la siguiente manera:

 

a. Los proyectos serán evaluados por una Comisión Evaluadora compuesta por tres jurados seleccionados por el/la Director/a de DIRAC de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, a saber: 


1) el/la encargado/a del área artística de la DIRAC correspondiente, 

2) un/a funcionario/a de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores experto/a en temáticas de política exterior y 

3) un/a jurado/a externo/a experto/a en la disciplina artística respectiva.


b. Cada jurado elaborará una Ficha de Evaluación por proyecto, en base a la “Tabla de Criterios Generales de Evaluación”, asignándole un puntaje a cada uno de los cuatro Criterios de Evaluación, de acuerdo a la “Tabla de Calificación para Evaluación”, detallando sus fundamentos en cada uno de los mismos, sobre la base de los antecedentes presentados en el Formulario de Postulación Digital y sus Documentos Obligatorios. La ponderación de los puntajes asignados a cada criterio dará como resultado el puntaje entregado por cada jurado.


c. Los puntajes finales serán obtenidos por el promedio de los puntajes asignados por cada uno/a de los jurados que componen la Comisión Evaluadora. 


d. Los proyectos preseleccionados serán aquellos que hayan obtenido como promedio un puntaje final de 85 puntos o más.


e. Las Fichas de Evaluación, serán los documentos utilizados para el proceso de evaluación y selección de los proyectos. En caso de requerirlo, una vez finalizado el concurso, los postulantes podrán solicitar la Ficha Única de Evaluación, con la justificación de los jurados correspondientes.


CRITERIO Y PONDERACIÓN 

Calidad  30%

El proyecto presentado responde a un alto nivel de excelencia artística, con temáticas culturales relevantes en el medio.


Relevancia y Oportunidad 20%

El proyecto debe realizarse en un espacio relevante y trascendente en relación al área artística y debe considerar una oportunidad para la difusión de la cultura chilena en el exterior.


Coherencia 20%

El proyecto debe ser coherente con sus propios objetivos, y asimismo los principios, prioridades e intereses de política exterior y los objetivos establecidos que se referencian en el Anexo 1 “Objetivos Específicos”. 

El proyecto integra todos los elementos que aseguren su viabilidad de ejecución.


Público   destinatario 30%

El proyecto considera una estrategia para ser presentados a un número considerable de personas en un público local extranjero.

Bases del Concurso

 www.dirac.gob.cl 

Dudas y Consultas

Consultar al correo : concursodirac@minrel.gob.cl