ABIERTO
Cierre de postulación: Jueves 30 de Octubre, 2025

FONDO PARA EL RECICLAJE 2026

El Ministerio del Medio Ambiente, a través de la Oficina de Economía Circular y Gestión de Residuos, en coordinación con las Secretarías Regionales Ministeriales, invita a las municipalidades y asociaciones de municipalidades a participar en la 12ª Convocatoria del Fondo para el Reciclaje 2026. Esta iniciativa tiene por objetivo fortalecer las capacidades municipales en el marco de la Ley REP, apoyar la labor de las y los recicladores de base e impulsar proyectos orientados a la prevención, la separación en origen y la valorización de residuos.

Invita:
Ministerio del Medio Ambiente
Alcance:
Nacional
Categoría:
Medio Ambiente

Fechas de postulación



24 sept. 25

Fecha de inicio de postulaciones

30 oct. 25

Fecha de cierre de postulaciones, hasta las 14:00hrs. de Chile continental

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Organizaciones


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento $14.000.000


Modalidad de postulación: Online

La postulación deberá realizarse únicamente a través del sitio www.fondos.gob.cl/  

La persona que ingrese la postulación a nombre de la Municipalidad o Asociación de éstas, deberá contar con su clave única y acreditar la relación jurídica con la institución que represente.

Ir a la postulación

Tipo de Postulante: Organizaciones

De acuerdo con la Ley N° 20.920, Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje —que crea el Fondo para el Reciclaje— podrán presentar proyectos las siguientes entidades: 

  • Municipalidades o
  • Asociaciones de Municipalidades
Importante: Solo se aceptará una postulación por Municipalidad o Asociación de Municipalidades. En caso de ingresar más de una solo se aceptará la última ingresada en portal, quedando la primera como inadmisible (no siendo evaluada).

Tipo de Financiamiento: $14.000.000

Financiamiento

Las propuestas deberán solicitar un monto fijo de $14.000.000 (catorce millones de pesos), el cual deberá distribuirse conforme a lo establecido en el apartado “Ítems Financiables” de las presentes Bases.

Cofinanciamiento

Cada postulación deberá considerar un aporte de cofinanciamiento mínimo equivalente al 10% del monto solicitado, es decir, al menos $1.400.000 (un millón cuatrocientos mil pesos).

Este aporte podrá ser materializado en forma:
  • Pecuniaria, mediante recursos monetarios.
  • No pecuniaria, mediante especies valoradas.

El cofinanciamiento deberá ser declarado en el Anexo 1: Compromiso de Cofinanciamiento y en el Formulario de Postulación.

Restricciones:
No se podrán incluir como parte del cofinanciamiento ni del monto solicitado las horas de trabajo del o la Coordinadora de la propuesta, ni las de la o del Encargado Administrativo y Financiero.

Modalidad de postulación: Online

La postulación deberá realizarse únicamente a través del sitio www.fondos.gob.cl/  

La persona que ingrese la postulación a nombre de la Municipalidad o Asociación de éstas, deberá contar con su clave única y acreditar la relación jurídica con la institución que represente.

Ir a la postulación

Tipo de Postulante: Organizaciones

De acuerdo con la Ley N° 20.920, Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje —que crea el Fondo para el Reciclaje— podrán presentar proyectos las siguientes entidades: 

  • Municipalidades o
  • Asociaciones de Municipalidades
Importante: Solo se aceptará una postulación por Municipalidad o Asociación de Municipalidades. En caso de ingresar más de una solo se aceptará la última ingresada en portal, quedando la primera como inadmisible (no siendo evaluada).

Tipo de Financiamiento: $14.000.000

Financiamiento

Las propuestas deberán solicitar un monto fijo de $14.000.000 (catorce millones de pesos), el cual deberá distribuirse conforme a lo establecido en el apartado “Ítems Financiables” de las presentes Bases.

Cofinanciamiento

Cada postulación deberá considerar un aporte de cofinanciamiento mínimo equivalente al 10% del monto solicitado, es decir, al menos $1.400.000 (un millón cuatrocientos mil pesos).

Este aporte podrá ser materializado en forma:
  • Pecuniaria, mediante recursos monetarios.
  • No pecuniaria, mediante especies valoradas.

El cofinanciamiento deberá ser declarado en el Anexo 1: Compromiso de Cofinanciamiento y en el Formulario de Postulación.

Restricciones:
No se podrán incluir como parte del cofinanciamiento ni del monto solicitado las horas de trabajo del o la Coordinadora de la propuesta, ni las de la o del Encargado Administrativo y Financiero.

Requisitos de Postulación

Los interesados que deseen postular al “Fondo para el Reciclaje 2026”, deberán cumplir con los requisitos, ingresando los antecedentes que correspondan en el sitio web https://www.fondos.gob.cl/

a) Requisitos para las Municipalidades:

  • Tipo de Postulante, ser un tipo de postulante establecido en las presentes Bases Solo se aceptará una postulación por Municipalidad.
  • Copia del decreto de nombramiento del o la Alcalde(sa) o de quien le subrogue.
  • Copia de la cédula de identidad del o la Alcalde(sa) o de quien le subrogue.
  • Declaraciones en estado “enviado” a través del Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER) de los residuos municipales generados o recolectados por terceros contratados por el municipio, enviados a eliminación y/o a valorización si corresponde, para los periodos 2020 (solo anual), 2021, 2022, 2023 y 2024 (anuales y mensuales). Según lo dispuesto en el Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) y Resolución Exenta N°144/2020 que aprueba Norma Básica para la Implementación de Modificación al Reglamento del RETC. Para cumplir con este requisito se considerará como fecha límite el día del cierre de la postulación.
  • Designación del Equipo de Trabajo del Organismo Ejecutor, con la condición de funcionario municipal, de acuerdo a lo indicado por el representante legal en el Anexo 4: Antecedentes del Equipo de Trabajo del OE.
  • Firma de todos los anexos por el(la) representante legal o quien lo subrogue. Aquellas municipalidades que cuenten con firma electrónica avanzada podrán utilizarla, de acuerdo a la Ley N°19.799 y demás normas pertinentes.
  • Ejecución de Proyectos FPR: Podrán postular aquellas municipalidades que cuenten con proyectos adjudicados en convocatorias anteriores del FPR, siempre que estos se encuentren correctamente ejecutados, con informes de término de proyectos rendidos, y sin reintegros pendientes al momento del cierre de las postulaciones. No podrán postular aquellas municipalidades que mantengan proyectos en ejecución, con cierre pendiente y/o con reintegros pendientes. Este requisito será corroborado por el MMA, según sus registros internos.

b) Requisitos para las Asociaciones de Municipalidades:

  • Tipo de Postulante, ser un tipo de postulante establecido en las presentes Bases. Solo se aceptará una postulación por Asociación de Municipalidades.
  • Copia simple del instrumento de constitución de la Asociación de Municipalidades.
  • Copia de la cédula de identidad del o la Representante Legal de la Asociación.
  • Copia simple de la escritura en que conste la personería del o la Representante Legal de la Asociación.
  • Formar parte del Registro Único de Asociaciones Municipales de SUBDERE, La Comisión de Admisibilidad verificará esta condición internamente a través del Registro Único de Asociaciones Municipales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
  • Declaraciones en estado “enviado”, de todos los municipios que formen parte de la Asociación, a través del Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER) de los residuos municipales generados o recolectados por terceros contratados por el municipio, enviados a eliminación y/o a valorización si corresponde, para los periodos 2020 (solo anual), 2021, 2022, 2023 y 2024 (anuales y mensuales). Según lo dispuesto en el Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) y Resolución Exenta N°144/2020 que aprueba Norma Básica para la Implementación de Modificación al Reglamento del RETC. Para cumplir con este requisito se considerará como fecha límite el día del cierre de la postulación.
  • Certificado de Vigencia de la Personalidad Jurídica de la Asociación, acreditando al menos 2 años de antigüedad. Deberá subir documento en la plataforma de postulación.
  • Certificado de Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos (Ley Nº 19.862: https://registros19862.gob.cl/). Deberá subir documento en la plataforma de postulación.
  • Designación del Equipo de Trabajo del Organismo Ejecutor, de acuerdo a lo indicado por el representante legal en el Anexo 4: Antecedentes del Equipo de Trabajo del OE.
  • Firma de todos los anexos por el(la) representante legal o quien lo subrogue. Aquellas asociaciones de municipalidades que cuenten con firma electrónica avanzada podrán utilizarla, de acuerdo a la Ley N°19.799 y demás normas pertinentes.
  • Ejecución de Proyectos FPR: Podrán postular aquellas Asociaciones de Municipalidades que cuenten con proyectos adjudicados en convocatorias anteriores del FPR, siempre que estos se encuentren correctamente ejecutados, con informes de término de proyectos rendidos, y sin reintegros pendientes al momento del cierre de las postulaciones. No podrán postular aquellas municipalidades que mantengan proyectos en ejecución, con cierre pendiente y/o con reintegros pendientes. Asimismo, podrán postular quienes no cuenten con proyectos previamente adjudicados del FPR. Este requisito será corroborado por el MMA, según sus registros internos.

Documentación

Las municipalidades y asociaciones de municipios que deseen postular al Fondo para el Reciclaje 2026, deberán adjuntar la siguiente documentación:

  • Anexo 1: Compromiso de Cofinanciamiento
  • Anexo 2: Carta de Vinculación con Programas MINVU y FPR 2026 (Opcional para sumar puntaje en la evaluación)
  • Anexo 3: Inclusión de las y los Recicladores de Base (Opcional para sumar puntaje en la evaluación)
  • Anexo 4: Antecedentes del Equipo de Trabajo del OE
Excepcionalmente el Ministerio se reserva el derecho de solicitar antecedentes adicionales para aclarar o complementar la información presentada por las organizaciones postulantes.

Criterios de Evaluación

  • Las propuestas serán evaluadas por una Comisión Evaluadora Regional, responsable de estudiar, analizar, ponderar y calificar las iniciativas presentadas por los interesados, conforme a lo establecido en la pauta de evaluación.

    Los criterios y porcentajes de ponderación se detallan en el siguiente listado:
    • 25% Actividades
    • 20% Presupuesto
    • 15% Sostenibilidad técnica y económica de la propuesta
    • 05% Problemática del área a intervenir
    • 05% Objetivo general
    • 10% Inclusión de recicladores de base
    • 10% Dependencia del fondo común municipal
    • 05% Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)
    • 05% Continuidad de la propuesta

Bases del Concurso

Bases, anexos y más información en: https://fondos.mma.gob.cl/










Dudas y consultas

Las y los interesados podrán efectuar consultas respecto de las presentes Bases, desde el 24 de septiembre al 10 de octubre de 2025, a través del correo electrónico fondo.reciclaje@mma.gob.cl

No se responderán consultas ingresadas por medios distintos al señalado.

Las preguntas y sus respectivas respuestas serán publicadas en el sitio web https://fondos.mma.gob.cl/ entre el 13 y 24 de octubre de 2025, pasando a formar parte integrante de las presentes Bases.