Abierto
Cierre de Postulación el Martes 25 de Octubre del 2022
-
21 ene. 22
Inicio
Fecha de inicio de postulaciones
-
25 oct. 22
Cierre
Fecha de cierre de postulaciones

Modalidad de Postulación
Online EN OTRA PLATAFORMA
Para postular digitalmente
deberás seguir los siguientes pasos:
1.
Inscribirte junto a todos(as) los(as) integrantes de tu equipo de trabajo, en
caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en
www.fondosdecultura.gob.cl.
Para
estos efectos deberás requerir una clave en el sitio web indicado y deberás
completar todos los campos obligatorios;
2.
Posteriormente debes seleccionar la Convocatoria a la que postularás;
3.
Luego deberás completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos
dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los
Antecedentes Condicionales y los Antecedentes Obligatorios de Evaluación; y
4.
Finalmente deberás validar y enviar tu postulación.
Si
postulas materialmente deberás hacerlo a través de la versión descargable del
FUP, que está disponible en www.fondosdecultura.gob.cl o retirarlo en las sedes
de las Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio.
Para
postular materialmente deberás seguir los siguientes pasos:
1.
Acompañar el FUP al comienzo de la postulación con sus campos completados de
forma clara y legible. En caso que lo hagas en manuscrito te pedimos hacerlo en
letra imprenta;
2.
Forma parte del FUP el formulario de registro en “Perfil Cultura”, el cual
debes completarlo obligatoriamente como responsable junto con los integrantes
de tu equipo de trabajo.
3.
Deberás también incorporar todos los antecedentes obligatorios que establece el
registro en “Perfil Cultura” y adicionales que se estimen convenientes;
4.
Tu proyecto impreso debe incorporar los antecedentes condicionales y
obligatorios en caso que se soliciten en las bases;
5.
Te sugerimos numerar las páginas; y
6.
Debes entregar 3 copias del proyecto, con todos sus antecedentes.

Tipo de Postulante
Personas Naturales y Jurídicas
Revisa el tipo de persona que puede postular en las Bases de Concurso en www.fondosdecultura.cl de acuerdo a la línea y modalidad de concurso a la que estás postulando.

Tipo de Financiamiento
Entre $200.000 a $50.000.000
Los montos máximos permitidos según la línea y/o modalidad a la que estás postulando puedes encontrarlos en Bases de Concurso publicadas en www.fondosdecultura.cl
Para postular digitalmente
deberás seguir los siguientes pasos:
1.
Inscribirte junto a todos(as) los(as) integrantes de tu equipo de trabajo, en
caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en
www.fondosdecultura.gob.cl.
Para
estos efectos deberás requerir una clave en el sitio web indicado y deberás
completar todos los campos obligatorios;
2.
Posteriormente debes seleccionar la Convocatoria a la que postularás;
3.
Luego deberás completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos
dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los
Antecedentes Condicionales y los Antecedentes Obligatorios de Evaluación; y
4.
Finalmente deberás validar y enviar tu postulación.
Si
postulas materialmente deberás hacerlo a través de la versión descargable del
FUP, que está disponible en www.fondosdecultura.gob.cl o retirarlo en las sedes
de las Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio.
Para
postular materialmente deberás seguir los siguientes pasos:
1.
Acompañar el FUP al comienzo de la postulación con sus campos completados de
forma clara y legible. En caso que lo hagas en manuscrito te pedimos hacerlo en
letra imprenta;
2.
Forma parte del FUP el formulario de registro en “Perfil Cultura”, el cual
debes completarlo obligatoriamente como responsable junto con los integrantes
de tu equipo de trabajo.
3.
Deberás también incorporar todos los antecedentes obligatorios que establece el
registro en “Perfil Cultura” y adicionales que se estimen convenientes;
4.
Tu proyecto impreso debe incorporar los antecedentes condicionales y
obligatorios en caso que se soliciten en las bases;
5.
Te sugerimos numerar las páginas; y
6.
Debes entregar 3 copias del proyecto, con todos sus antecedentes.
Revisa el tipo de persona que puede postular en las Bases de Concurso en www.fondosdecultura.cl de acuerdo a la línea y modalidad de concurso a la que estás postulando.
Los montos máximos permitidos según la línea y/o modalidad a la que estás postulando puedes encontrarlos en Bases de Concurso publicadas en www.fondosdecultura.cl
Información del proceso de Postulación
Requisitos de Postulación
Una vez que cierre la convocatoria, revisaremos que tu postulación cumpla con los siguientes requisitos de admisibilidad:
• Que como responsable seas del tipo de persona que puede postular.
• Que como responsable o alguna de las personas que forma parte del proyecto no estés(n)
afectos(as) a alguna situación de incompatibilidad.
• Que tu postulación sea pertinente al Fondo elegido.
• Que tu proyecto cumpla con las condiciones de duración dispuestas en estas bases.
• Que tu proyecto adjunte los Antecedentes Condicionales de acuerdo a lo dispuesto en estas bases.
• Que tu postulación haya sido presentada dentro del periodo de postulación.
• Que el FUP lo hayas acompañado y llenado completamente.
• Que tu postulación material cumpla con las formalidades dispuestas en estas bases, en caso que haya postulado de dicha forma.
Adicionalmente, encontrás líneas de concurso con los siguientes requisitos de admisibilidad:
• Que como responsable cumplas con el número máximo de una postulación por línea. Si excedes dicho número, para determinar la admisibilidad se considerará sólo tu última postulación de acuerdo al día y hora en que la presentaste, siendo inadmisibles las restantes.
• Que un proyecto en que participes como responsable o como integrante de un equipo de trabajo, ya haya sido seleccionado en la presente convocatoria;
• Que en una misma sesión de evaluación y selección estés postulando dos o más postulaciones participando como responsable o como integrante de un equipo de trabajo. En ese caso y para efectos de la selección sólo consideraremos la postulación en que participes, como responsable o como integrante de un equipo de trabajo, que haya obtenido el más alto puntaje en la evaluación, siendo declaradas fuera de convocatoria las restantes.
Requisitos detallados para cada línea y/o modalidad en www.fondosdecultura.cl
Documentos necesarios
Deberás adjuntar antecedentes en el FUP, a fin de respaldar tu postulación. Los antecedentes deberás presentarlos en idioma español. Si los acompañas en otro idioma sin traducción, no los podremos considerar. Basta con que acompañes una traducción simple. Por favor considera que los antecedentes de postulación que no acompañes con las formalidades requeridas los consideraremos como no presentados.
Antecedentes Condicionales
Los antecedentes condicionales son aquellos documentos indispensables para la correcta evaluación y ejecución de tu proyecto considerando la naturaleza y el contenido de éste, por lo que deberás presentarlos únicamente en la etapa de postulación. Si no lo presentas, deberemos dejar tu proyecto inadmisible, por lo que te aconsejamos revisar antes del envío de tu postulación que efectivamente lo hayas adjuntado de la manera requerida.
Antecedentes Obligatorios de Evaluación
Los Antecedentes Obligatorios de Evaluación son aquellos documentos indispensables para la evaluación de tu proyecto.
Considera que la lista de documentos tiene carácter taxativo, por lo que en caso de faltar cualquiera de ellos, afectará la evaluación de tu proyecto.
Puedes revisar el detalle de cada Antecedente requerido en las Bases de Concurso de la línea y modalidad a la que estás postulando en www.fondosdecultura.cl
Criterios de Evaluación
La Secretaría del Fondo remitirá al Comité de Especialistas, los proyectos para iniciar la etapa de evaluación.
El proceso de evaluación implica una valoración técnica y cualitativa de tu proyecto, el cual supone distintas etapas, dependiendo de la modalidad a la cual postules.
La evaluación será realizada en función de una escala de puntajes, los criterios de evaluación y su ponderación, según la línea y modalidad a la cual postules.
El puntaje final de evaluación de tu proyecto corresponderá a la suma ponderada de las calificaciones obtenidas para cada criterio. Serán elegibles todos aquellos proyectos que obtengan un puntaje igual o superior al definido para cada la línea y/o modalidad de postulación.
Estos pasarán a la etapa de selección, lo que no implica que estén en calidad de proyectos seleccionados. Las decisiones que se adopten estarán debidamente fundamentadas en la FUE, proporcionando a los responsables argumentos justificados que faciliten la comprensión de éstas.
El proceso de selección consiste en la definición de proyectos ganadores por parte del Comité de Especialistas a partir de la lista de proyectos elegibles en función de la disponibilidad presupuestaria y del o los criterios de selección respectivos. En virtud de lo anterior, en cada línea o modalidad, se elaborará una nómina de todos los proyectos elegibles con su respectivo puntaje, en orden de mayor a menor, y se procederá a realizar el proceso de selección, dejando constancia del fundamento de la decisión para cada proyecto en la FUE, basándose en una opinión fundada y consensuada, de acuerdo a los criterios definidos para cada línea o modalidad de postulación.
Para más detalles sobre criterios de evaluación visita www.fondosdecultura.cl
Dudas y Consultas
- Sistema de información y atención ciudadana
- Preguntas frecuentes