ABIERTO
Cierre de postulación: Viernes 09 de Mayo, 2025

Fondo del Libro y la Lectura: Apoyo a la Traducción de fragmentos de obras para la promoción en el exterior 2025

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anuncia la apertura de la convocatoria 2025 de la Línea de Apoyo a la Traducción de fragmentos de obras para la promoción en el exterior, del Fondo del Libro y la Lectura, instancia dirigida a editoriales y agentes literarios que tiene como finalidad la promoción de obras para venta de derechos. Dado a la inminencia de la participación de honor en Frankfurt 2027, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio está llevando a cabo una serie de iniciativas en favor de la profesionalización del sector del libro y la lectura, y uno de sus componentes es el apoyo al mercado de las traducciones. Es por eso que, en complemento al Programa de Apoyo a la Traducción de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (Dirac) de la Cancillería, por segundo año consecutivo se abrirá esta convocatoria con la finalidad de generar un polo de traducción que busca nutrir los catálogos editoriales nacionales en miras a la invitación de honor, que se llevará a cabo en 2 años más.

Invita:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Alcance:
Nacional
Categoría:
Arte y cultura

Fechas de postulación



09 abr. 25

Fecha de inicio de postulaciones

09 may. 25

Fecha de cierre de postulaciones

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online EN OTRA PLATAFORMA


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Persona Jurídica


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento $4.000.000


Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Solo se podrá postular digitalmente a través de la página web www.fondosdecultura.cl y de la forma que se indica a continuación:

  1. Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en www.fondosdecultura.cl. Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios.
  2. Seleccionar la convocatoria elegida.
  3. Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.
  4. Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web www.fondosdecultura.cl

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Personas Jurídicas: Chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho. En el caso de las personas jurídicas privadas, su objeto social o fines que establecen los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del proyecto que está postulando dicha entidad.

Tipo de Financiamiento: $4.000.000

Gastos financiables: Solo se financiarán gastos para la contratación de servicios de traducción (gastos de honorarios y de operación). Se incluyen dentro de los servicios de traducción, los siguientes ítems: corrección de prueba, corrección de estilo y edición, y deben corresponder al trabajo a realizar por el traductor o por un equipo compuesto por: traductores, editores, correctores de prueba y estilo, entre otros especialistas cuya función asegure llevar a buen término el proyecto.

Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Solo se podrá postular digitalmente a través de la página web www.fondosdecultura.cl y de la forma que se indica a continuación:

  1. Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en www.fondosdecultura.cl. Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios.
  2. Seleccionar la convocatoria elegida.
  3. Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.
  4. Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web www.fondosdecultura.cl

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Personas Jurídicas: Chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho. En el caso de las personas jurídicas privadas, su objeto social o fines que establecen los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del proyecto que está postulando dicha entidad.

Tipo de Financiamiento: $4.000.000

Gastos financiables: Solo se financiarán gastos para la contratación de servicios de traducción (gastos de honorarios y de operación). Se incluyen dentro de los servicios de traducción, los siguientes ítems: corrección de prueba, corrección de estilo y edición, y deben corresponder al trabajo a realizar por el traductor o por un equipo compuesto por: traductores, editores, correctores de prueba y estilo, entre otros especialistas cuya función asegure llevar a buen término el proyecto.

Requisitos de Postulación

Una vez que se cierre el periodo de postulación, revisaremos que la postulación cumpla con los siguientes requisitos de admisibilidad:

  • El Fondo elegido debe ser pertinente con la postulación.
  • Cumplir con las restricciones del capítulo I de las presentes bases técnicas.
  • Cumplir con el tipo de persona que puede postular.
  • Postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectas a alguna situación de incompatibilidad.
  • El proyecto debe cumplir con las condiciones de duración dispuestas en las bases.
  • Se haya acompañado o llenado completamente el FUP.
  •  Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”, indicados en el Anexo N°2 de las presentes bases.
  • Postulación enviada dentro de plazo.

Si la postulación no se ajusta a los requisitos de admisibilidad, será declarada su inadmisibilidad a través del respectivo acto administrativo.

Documentación

Documentos mínimos de postulación: Estos documentos resguardan aspectos mínimos de cada uno de los proyectos postulados, por lo que se deberán presentar únicamente en la etapa de postulación. Son de carácter taxativo, por lo que en caso de faltar cualquiera de ellos, la postulación será declarada inadmisible o fuera de convocatoria.

  • Autorización de derechos de autor (si corresponde) o Declaración
  • Cartas de compromiso de integrante del “equipo de trabajo”
  • Individualización de directores, administradores, representantes, constituyentes, accionistas y/o socios titulares, según sea el ca so (si corresponde)
  • Estatutos o acta de constitución vigentes en caso que el responsable sea una persona jurídica privada.

Documentos necesarios para la evaluación: Estos documentos son indispensables para la correcta ejecución de las actividades del proyecto, considerando su contenido, la naturaleza de la convocatoria y los criterios de evaluación y selección señalados en las presentes bases, por lo que deberán ser presentados únicamente en la etapa de postulación. Si no se presentan afectará la evaluación del proyecto.

  • Obra a traducir
  • Muestra de traducción
  • Currículo del traductor
  • Cotización del traductor
  • Relevancia de la obra propuesta
  • Antecedentes curriculares de la editorial o del agente literario


Criterios de Evaluación

Coherencia. 10%
Relevancia de la obra a traducir respecto de la participación de Chile como país invitado de honor en Frankfurt 2027. 20%
Currículum de la editorial o agente literario que presenta la/s obra/s para promoción. 20%
Trayectoria del traductor/a. 20%
Presupuesto. 30%

Revisar descripción y detalles del proceso de evaluación en bases de la convocatoria.

Dudas y consultas

Dirigirse a: https://siac.cultura.gob.cl/formulariosiac