Cerrado

Cierre de Postulación el Domingo 28 de Febrero del 2021
  • 29 ene. 21
    Inicio

    Fecha de inicio de postulaciones

  • 28 feb. 21
    Cierre

    Fecha de cierre de postulaciones

  • 16 abr. 21
    Resultados

    Entrega de resultados

  • 19 abr. 21
    Firma

    Firma de convenios

Tipo de Postulación

Modalidad de Postulación

Online

La presentación de proyectos se realizará única y exclusivamente a través del formulario de postulación disponible en www.fondos.gob.cl. La organización postulante debe inscribirse en el sitio, para lo cual accede a través de Clave Única, adjuntando la documentación requerida y haciendo el envío del proyecto dentro de los plazos señalados en el calendario del concurso.


Los documentos requeridos al postular deben cargarse en la plataforma de postulación, legibles, con un máximo de 10 MB por cada archivo separadamente. Los documentos solicitados como adjuntos, corresponden a los siguientes:

1. Certificado de Vigencia del Directorio de la Persona Jurídica sin fines de lucro (organización postulante), emitido por el Registro Civil e Identificación dentro de los 60 días anteriores a la postulación.

2. Copia simple de la cédula de identidad del o la representante legal de la organización postulante.  

3. Anexo A. Declaración jurada simple del o la representante legal de la organización postulante.

4. Anexo B. Listado de responsables de la ejecución del proyecto de la entidad postulante.

Tipo de Postulante

Tipo de Postulante

Organizaciones

Podrán postular al fondo concursable regulado en las presentes bases únicamente los siguientes tipos de organizaciones:


1. Juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales (deportivas, culturales, artísticas, centros de padres, centros y federaciones estudiantiles) reguladas por la Ley N°19.418, constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.

2. Clubes deportivos de conformidad a la letra A del artículo N°32 de la Ley N°19.712.

3. Asociaciones o comunidades indígenas reguladas por la Ley N°19.253, constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.

Tipo de Financiamiento

Tipo de Financiamiento

Hasta $1.500.000

Todos los gastos deben estar directamente relacionados a la ejecución del proyecto, el monto de $1.500.000 debe distribuirse de acuerdo a la siguiente tabla y respetando los montos máximos para cada ítem en particular:


1) Honorarios (20%): $ 300.000

Corresponden a pagos a través de boletas de honorarios del Servicio de Impuestos Internos (SII), solo a personas que realicen labores requeridos en el proyecto y que estén debidamente justificados. No se podrá realizar pago a coordinadores, responsables de la postulación o ejecución del proyecto.


2) Publicidad y Difusión (10%): $ 150.000

Corresponden a gastos de promoción o difusión del proyecto o de sus actividades. Ya sea a través de pasacalles, afiches o volantes, prensa escrita o radiodifusión, entre otras.


3) Bienes y Servicios de Consumo (15%): $ 225.000

Corresponden a pagos de bienes y servicios de carácter consumibles, es decir que no subsisten terminada su ejecución. 


4) Materiales de Ejecución (100%): $ 1.500.000

Corresponde a la compra de materiales utilizados en el desarrollo de las actividades, e insumos que son entregados a las personas beneficiadas. 


5) Materiales de Inversión (30%): $ 450.000

Corresponde a la compra de bienes cuya vida útil es mayor a la ejecución del proyecto y que permanecen en la organización una vez finalizado el proyecto. 


La presentación de proyectos se realizará única y exclusivamente a través del formulario de postulación disponible en www.fondos.gob.cl. La organización postulante debe inscribirse en el sitio, para lo cual accede a través de Clave Única, adjuntando la documentación requerida y haciendo el envío del proyecto dentro de los plazos señalados en el calendario del concurso.


Los documentos requeridos al postular deben cargarse en la plataforma de postulación, legibles, con un máximo de 10 MB por cada archivo separadamente. Los documentos solicitados como adjuntos, corresponden a los siguientes:

1. Certificado de Vigencia del Directorio de la Persona Jurídica sin fines de lucro (organización postulante), emitido por el Registro Civil e Identificación dentro de los 60 días anteriores a la postulación.

2. Copia simple de la cédula de identidad del o la representante legal de la organización postulante.  

3. Anexo A. Declaración jurada simple del o la representante legal de la organización postulante.

4. Anexo B. Listado de responsables de la ejecución del proyecto de la entidad postulante.

Podrán postular al fondo concursable regulado en las presentes bases únicamente los siguientes tipos de organizaciones:


1. Juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales (deportivas, culturales, artísticas, centros de padres, centros y federaciones estudiantiles) reguladas por la Ley N°19.418, constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.

2. Clubes deportivos de conformidad a la letra A del artículo N°32 de la Ley N°19.712.

3. Asociaciones o comunidades indígenas reguladas por la Ley N°19.253, constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.

Todos los gastos deben estar directamente relacionados a la ejecución del proyecto, el monto de $1.500.000 debe distribuirse de acuerdo a la siguiente tabla y respetando los montos máximos para cada ítem en particular:


1) Honorarios (20%): $ 300.000

Corresponden a pagos a través de boletas de honorarios del Servicio de Impuestos Internos (SII), solo a personas que realicen labores requeridos en el proyecto y que estén debidamente justificados. No se podrá realizar pago a coordinadores, responsables de la postulación o ejecución del proyecto.


2) Publicidad y Difusión (10%): $ 150.000

Corresponden a gastos de promoción o difusión del proyecto o de sus actividades. Ya sea a través de pasacalles, afiches o volantes, prensa escrita o radiodifusión, entre otras.


3) Bienes y Servicios de Consumo (15%): $ 225.000

Corresponden a pagos de bienes y servicios de carácter consumibles, es decir que no subsisten terminada su ejecución. 


4) Materiales de Ejecución (100%): $ 1.500.000

Corresponde a la compra de materiales utilizados en el desarrollo de las actividades, e insumos que son entregados a las personas beneficiadas. 


5) Materiales de Inversión (30%): $ 450.000

Corresponde a la compra de bienes cuya vida útil es mayor a la ejecución del proyecto y que permanecen en la organización una vez finalizado el proyecto. 



Información del proceso de Postulación

Requisitos de Postulación

Según lo señalado en el artículo N° 19 de Admisibilidad:

1. Cumplimiento del perfil del postulante.

2. Inhabilidades para participar. 

3. Carga de documentación requerida.

4. Distribución regional de recursos y Domicilio legal.  

Documentos necesarios

Los documentos requeridos al postular deben cargarse en la plataforma de postulación, legibles, con un máximo de 10 MB por cada archivo separadamente. Los documentos solicitados como adjuntos, corresponden a los siguientes:


1. Certificado de Vigencia del Directorio de la Persona Jurídica sin fines de lucro (organización postulante), emitido por el Registro Civil e Identificación dentro de los 60 días anteriores a la postulación.

2. Copia simple de la cédula de identidad del o la representante legal de la organización postulante.  

3. Anexo A. Declaración jurada simple del o la representante legal de la organización postulante.

4. Anexo B. Listado de responsables de la ejecución del proyecto de la entidad postulante.


Las organizaciones postulantes deberán estar inscritas y sus datos actualizados en el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades al cierre de las postulaciones.

Criterios de Evaluación

1. Pertinencia y coherencia

Evalúa la correspondencia entre el diagnóstico, la línea de intervención, los objetivos y las actividades propuestas, la coherencia de éstas con los gastos declarados, además de la pertinencia de que los y las beneficiarios identificados para el proyecto, correspondan a jóvenes de entre 15 a 29 años.


2. Impacto

Mide el aporte del proyecto al mejoramiento de las actuales condiciones de las personas, grupos, comunidades o sectores donde se llevará a cabo la intervención definiendo metas, productos y resultados con sus respectivos medios de verificación.


3. Integración y Equidad social

Califica la incorporación de elementos o acciones orientadas a la disminución de barreras, brechas o inequidades sociales (género, medioambientales, culturales, etc.) en beneficio de personas, grupos o segmentos sociales prioritarios.


4. Ideas innovadoras y sustentables

Evalúa cómo se resuelve el problema o necesidad detectada, a través de metodologías de participación, actividades innovadoras y sustentables (uso consciente y responsable de los recursos).


5. Territorialidad

Evalúa características o parámetros estructurales (conjunto de variables, tanto territoriales como socioeconómicas y demográficas más significativas) que inciden y/o determinan en gran medida las condiciones del territorio comunal en el cual se ejecuta el proyecto.


6. Complementariedad

Evalúa la articulación con otras organizaciones, instituciones o instancias a fin de optimizar el logro de los objetivos, evaluándose la vinculación con otras organizaciones de la sociedad civil, como también el patrocinio o auspicio de organizaciones públicas o privadas.

Bases del Concurso

http://www.injuv.gob.cl/fondoparticipa2021


Dudas y Consultas

Las organizaciones podrán formular consultas sobre las bases del concurso a través de https://extranet.injuv.gob.cl/institucional/oirs/ o fondosconcursables@injuv.gob.cl. Las consultas se contestarán al correo electrónico de la persona u organización que realizó el requerimiento, las cuales se publicarán en el portal web de INJUV.


Dudas y consultas respecto al funcionamiento de la plataforma de postulación de proyectos www.fondos.gob.cl, se deben realizar directamente al call center 600 600 1660.